Caracas.- Según un reciente informe de la organización no gubernamental Transparencia Venezuela, el contrabando de drogas, oro y combustible genera más 9.400 millones de dólares al año para las organizaciones criminales en el país, reseñó la agencia EFE.
La ONG afirma que la extracción de oro, que se lleva a cabo principalmente en el sur del país y «de formal ilegal», produjo en 2021 unos 2.385 millones de dólares, de los cuales, solo el 25% ingresaron a las arcas del Estado.
«La red de corrupción es capaz de generar anualmente alrededor de 4.919 millones de dólares por el tráfico de drogas, 1.900 millones de dólares con las actividades asociadas al contrabando de combustible y cerca de 825 millones de dólares por la extorsión en los puertos», dice un comunicado de la organización.

En ese sentido, el informe estima que el volumen de las operaciones ilegales es equivalente al 21% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
«Esto significa que el 75% del oro que se produce en suelo venezolano (1.800 millones de dólares) se comercializó por canales irregulares», subraya Transparencia Venezuela, que asegura haber constatado estos datos mediante el trabajo de un grupo de investigadores que estudiaron estas actividades durante 10 meses.
La organización explica también que la crisis económica de los últimos años, en medio de la cual los salarios de los funcionarios cayeron por debajo de 50 dólares mensuales, sirvió como caldo de cultivo para que estos trabajadores públicos optaran por «ampliar su participación en las actividades económicas ilegales».

«La investigación concluye que Venezuela se ha convertido en uno de los epicentros del crimen organizado de la región, mientras los derechos humanos de los ciudadanos son vulnerados, a fin de garantizar el beneficio económico de las estructuras corruptas, su permanencia en el tiempo y la impunidad de sus actos», reza el escrito.
Con información de EFE