close
24.3 C
Caracas
miércoles, 3 marzo, 2021

Sindicato: trabajadores de salud reciben un par de guantes al mes en Miranda

Yuri Salas, secretario de reclamos de Sunep, inició un recorrido por los centros asistenciales que conforman la Red Francisco de Miranda e informó que una de las fallas más graves que ha encontrado es la falta de insumos y de equipos de bioseguridad

-

Directivos del Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos (Sunep) iniciaron un recorrido por los centros de salud de la Red Francisco de Miranda, que dependen de la gobernación de la entidad, para constatar los problemas que dificultan que se brinde un servicio de calidad.   

Yuri Salas, secretario de reclamos de Sunep-Miranda, indicó que una de las fallas más graves que han palpado es la falta de insumos y de equipos de bioseguridad, a propósito de la pandemia por COVID-19.  

LEE TAMBIÉN

Claves | Qué hacer si sospecho que me contagié de COVID-19

“Al personal le entregan guantes una vez al mes y con ello deben hacer milagros. No les suministran material de limpieza y ellos mismos llevan jabón y desinfectante para asear el lugar", indicó Salas a El Pitazo, luego de recorrer la Casa Amiga de la Salud en Santa Lucía, en los Valles del Tuy, el 1 de marzo.  

Salas lamentó “el estado deterioro en que se encuentran los centros asistenciales que depende de la Gobernación del estado Miranda, tales como las Casas Amiga, los Pronto Socorro y los Centros de Especialidades Médico Odontológicas (Cemo), los cuales hace cuatro años eran referencia nacional". 

“En el laboratorio Guillermo Istúriz de la Casa Amiga de Santa Lucía se hacían hasta 64 tipos de exámenes de sangre, pero en estos momentos no se atiende a ningún paciente en esta área, lo que demuestra el declive del sistema de salud regional", denunció.  

LEE TAMBIÉN

Claves | Hasta 80 dólares puede costar una prueba para descartar COVID-19 en Venezuela

- Advertisement -

En otro orden de ideas dijo que existe preocupación entre los trabajadores que laboran en la Red Francisco de Miranda, debido a que desconocen cuándo serán vacunados contra el coronavirus “y es deber del Estado garantizar que todo el personal de salud se inmunice, porque está en la primera línea de contagio". 

Refirió además que, sumado a estos problemas, los trabajadores están ganando Bs. 1.200.000 y solo la mística y el amor por lo que hacen los mantiene en sus puestos de labores.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado