19.2 C
Caracas
martes, 31 mayo, 2022

Ordenanza por ruidos molestos en Baruta contempla multas desde 1.500 hasta 6.000 bolívares

La policía local es quien recibirá y atenderá las denuncias por ruido en el municipio Baruta. Las sanciones van desde llamados de atención hasta sanciones por 20 petros, es decir, 6.000 bolívares

-

Caracas.- La reforma a la Ordenanza de Contaminación por Ruidos, del municipio Baruta, estado Miranda, estima sanciones que van de 5 a 20 petros, dependiendo del tipo de infracción, lo cual equivale a 1.500 o 6.000 bolívares.

El presidente del Concejo Municipal de Baruta, Luis Aguilar Jaimes, indicó que la ordenanza, aprobada en segunda discusión por los concejales, se encuentra en consulta pública y a la espera de las directrices del alcalde, Darwin González, para poder promulgarla e iniciar el proceso para ejecutar la norma, según se informa en una nota de prensa.

Las sanciones van desde llamados de atención hasta sanciones pecuniarias altas. Esta cámara se ha dedicado a trabajar conjuntamente con los órganos de la Alcaldía para tratar de controlar estos ruidos y tomar las medidas correspondientes", explicó Aguilar.

¿Dónde se puede estacionar en Chacao para evitar la “calcomulta"?

De acuerdo con el funcionario, esta ordenanza fue debatida con más de 65 asociaciones de vecinos y comerciantes de Baruta. La reforma de la referida norma municipal contempla que el destino del dinero por las infracciones será distribuido entre el funcionario actuante, todos los funcionarios de la Policía Municipal y el Tesoro Municipal.

La policía local es el organismo que recibirá y atenderá las denuncias por ruido en el municipio Baruta. De acuerdo con los planteamientos que se presentan en la nota de prensa, con esta ordenanza se pretende reforzar las sanciones ya vigentes y controlar la contaminación sónica.

“Hay decibeles que se establecen y hay multas de acuerdo con el tipo de falta que se cometa. Por ejemplo, hay gente que para los carros en la calle y pone las cornetas a todo volumen. Eso está regulado", agregó Aguilar Jaimes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a