Caracas.- La ONG Con La Escuela advirtió, este martes 25 de abril, que en las escuelas se registra una inasistencia de estudiantes que ronda entre el 20 % y 50 %, debido a las fallas de los servicios públicos, el trabajo infantil, los problemas con el transporte y las deficiencias en la entrega de alimentos, según reveló su más reciente informe de la Red de Observadores Escolares 2022-2023.
“La falla de los servicios públicos trae suspensiones de clases, primero por el agua con 20,2%; segundo por la electricidad, hubo 11 % de escuelas que quedaron oscuras total o parcialmente; y tercero por gas con 6,5 %, en las escuelas que aún tienen Programa de Alimentación Escolar (PAE)", dijo Óscar Iván Rose, subdirector de la ONG, en la presentación de los resultados de este estudio.

La información para este documento fue recaudada en 79 escuelas que están distribuidas en 6 estados del país y en el Distrito Capital. Tanto en escuelas públicas como privadas, pero como un mayor alcance en las primeras mencionadas.
21 % de los estudiantes falta a clases por ir a trabajar
El estudio también reveló que 21 % de los alumnos deja de ir a clases para trabajar y ayudar a sus padres económicamente, según señalaron los docentes consultados. Rose aclaró que no faltan todos los días, sino un grupo de días a la semana.
Encovi | Escolarización venezolana cayó en casi 200 mil: jóvenes restan importancia al estudio
Asimismo, el informe señaló que 42,2 % de los estudiantes no son enviados a los planteles porque no cuentan con el PAE, mientras que 98 % de los estudiantes no cuenta con pasaje estudiantil.
“Todas las escuelas tienen problemas de inasistencia. Esto se agrava con el incumplimiento del calendario escolar que hemos tenido para este año porque recordemos que las clases no iniciaron el 16 de septiembre sino en octubre y en diciembre las clases se despacharon una semana antes", detalló.

Para enero, se habían perdido casi 15 días de clases, lo que representa 8 % del año escolar 2022 – 2023. Asimismo, el informe de la ONG agregó que en 93,7 % de los planteles públicos hay estudiantes repitientes, mientras sólo en 6,2 % de las instituciones privadas pasa esta situación.
La ONG Con La Escuela también realizó una prueba piloto de lectura, donde comprobó que los alumnos de tercer grado leen en promedio 48 palabras por minuto, cuando el estándar internacional es de 60 palabras para niños de segundo grado.
¿Cómo están las escuelas?
El informe demuestra que los salones y baños escolares presentan graves condiciones, puesto que 56 % de los salones tiene pupitres en mal estado, y además 43 % de esta indumentaria escolar es insuficiente para atender la matrícula estudiantil.
“27,9 % de los pizarrones está en mal estado o inservibles, el 40 % no posee computadoras, y si vamos fuera del salón 50 % no cuenta con biblioteca escolar y en 74 % no hay laboratorios", añadió el subdirector de la ONG.
Problemas de lectura en los estudiantes venezolanos preocupan a representantes y docentes
Asimismo, 53 % de los baños se encuentran en mal estado o inservibles y esa es una de las causas de inasistencia escolar porque los maestros aseguran que es difícil mantener a los niños en las escuelas sin este tipo de servicios.
Situación de los docentes
Sobre los docentes, la Red de Observadores Escolares recogió que 78,5 % de los maestros adquieren menos alimentos que en el mes de julio de 2022. “15 % se había acostado sin comer entre 1 y 5 veces, en los últimos 15 días a la aplicación de la encuesta", explicó Rose.
Según los datos presentados este martes, 25,4 % de los docentes faltan a sus sitios de trabajo por fallas en el servicio de transporte. Además, los docentes son sustituidos por profesionales no docentes, de los cuales 10,5 % no son titulares y 38 % de las escuelas no cuentan con profesores suficientes para la matrícula.