La Guaira celebró 432 años de fundación enfrentando el deterioro patrimonial

La capital del estado Vargas conmemoró su aniversario entre actos, homilías y tambores. Por un lado las autoridades que prometen la recuperación del casco histórico regional y por el otro la sociedad civil demandando un plan de acción para evitar la perdida del patrimonio

40
La Guaira celebra su aniversario 432 con gran parte de su casco histórico deteriorado y sin una recuperación adecuada | Foto: N.Noriega

La Guaira.- La Guaira, la ciudad portuaria, la cuna del primer movimiento independentista liderado por Gual y España, el lugar de nacimiento de José María Vargas y Carlos Soublette, la ciudad que dio cobijo al primer emporio aduanal liderado por la Real Compañía Guipuzcoana, la capital eterna del estado Vargas, un espacio geográfico lleno de historia y patrimonio, conmemoró este 29 de junio, 432 años de su fundación, hecho acaecido según historiadores, en aquel lejano 29 de junio de 1589, bajo la tutela de un personaje hoy borrado de la memoria local por el oficialismo, Diego de Osorio.

La conmemoración de la fecha, lejos de ser una fecha para celebrar, mostró nuevamente la división y las visiones completamente diferentes, que autoridades y muchos lugareños, tienen de La Guaira.

Por un lado los representantes de los gobiernos regional y municipal realizaron una sesión para conmemorar la fecha, mientras que la sociedad civil se dedicó a hacer una alerta sobre el riesgo en el que se encuentra el patrimonio de la ciudad histórica.

«Yo soy de los que cree que la historia es importante porque te da una base de lo que eres como ciudadano. En lo que permitimos que nos borren la historia, que nos borren la memoria, entonces permitimos que nos quiten cosas, perdemos nuestra identidad. Es por eso que ha surgido este movimiento para reivindicar a La Guaira y reivindicar a Vargas, que ya no seamos víctimas del robo de nuestro patrimonio, por incompetencia o por olvido», indicó el historiador Francisco Gattel, quien sirvió de orador en un sencillo acto liderado por la Junta Conmemorativa de la Fundación de la Ciudad Histórica de La Guaira, instancia que tuvo un relanzamiento hace escasas semanas, con la intención de celebrar el aniversario este 29 de junio.

LEE TAMBIÉN

Vargas | Cuatro detenidos se fugan de Unidad Antidrogas del puerto de La Guaira

De hecho el ruido de la sociedad civil hizo que las autoridades se vieran obligadas a organizar, aunque sea, una sesión del Concejo Municipal de Vargas, pues la fecha había sido dejada de lado, por considerarla una efemérides impuesta por la colonia.

«Vargas como estado tiene una riqueza invalorable en La Guaira, que es su capital, pues es un circuito rico en estructuras patrimoniales y que cuentan con declaratorias de Monumentos de la Nación. Nosotros exigimos a las autoridades una intervención clara y un plan que cuente con la participación de restauradores que realmente respeten el valor patrimonial. No podemos seguir perdiendo nuestra riqueza, como sucedió con la casa de José María España, intervenida incorrectamente y que perdió el valor patrimonial y se convirtió en un lugar que puede visitarse, pero que no se corresponde con la realidad histórica local», señala el presidente de la Sociedad Bolivariana de Vargas, Rubén Contreras Guzmán.

Mientras, desde la plaza Vargas, las autoridades tuvieron una sesión que tuvo como orador al Cronista de la Ciudad de La Guaira, Jesús Cumare, quien dejó de lado la crítica y solo se concentró en la necesidad de borrar la «huella de la invasión liderada por Diego de Osorio».

A pesar de la queja ciudadana, por el abandono de las estructuras históricas, las autoridades siguen prometiendo un mejor futuro. «Concluimos el censo de por lo menos cien estructuras en el casco histórico. Ya determinado el estatus legal de muchos inmuebles se iniciará un proyecto de desarrollo a través de la ordenanza de Zonas Rentales», aseguró el alcalde José Alejandro Terán.

Al final de la tarde, los guaireños rindieron tributo con sus tambores a San Pedro, esperando mejores tiempo para un casco histórico que sobrevive a la indiferencia.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Superaliado/aAyúdanos a sostener la mayor red de corresponsales de Venezuela.