En agosto 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, el entonces gobernador de Vargas, el fallecido general Jorge Luis GarcĆa Carneiro, anunció el inicio de operaciones del hotel Sanitario La Guaira, una estructura levantada en la montaƱa de La Llanada, parroquia Macuto, que recibirĆa a pacientes con diagnóstico positivo durante la cuarentena y servirĆa de hospedaje a los viajeros que llegaban del extranjero por vĆa aĆ©rea y debĆan pasar, por lo menos, siete dĆas aislados en espera del resultado de la prueba de detección del coronavirus que hacĆan en el aeropuerto de MaiquetĆa.
Los espacios contaban con 200 camas tipo litera y capacidad para alojar a 400 personas de manera simultÔnea. Hoy, el nombre del hotel Sanitario La Guaira vuelve a sonar. Aunque en esta ocasión no es por confinar a pacientes con una enfermedad contagiosa. El lugar es usado como centro de aislamiento para los venezolanos deportados de Estados Unidos.

āHasta el momento (lunes, 30 de octubre) han llegado dos vuelos y los hemos tenido aquĆ hospedados. AsĆ como a los pacientes con Covid; se les hacen pruebas, se descarta cualquier enfermedad infectocontagiosa grave y el personal de la PolicĆa Nacional busca bien sus datos en los sistemas. Es bĆ”sicamente lo que se estĆ” haciendo. TambiĆ©n se les pregunta por quĆ© se fueron y cómo hicieron en Estados Unidos. Les arman unas carpetas, allĆ no sĆ© para qué», contó a El Pitazo un integrante del equipo que trabaja desde hace dos semanas con los deportados de Estados Unidos a Venezuela. La fuente pidió la reserva de su identidad porque no estĆ” autorizada para ofrecer declaraciones.
Primeras tres familias venezolanas llegan a EE. UU. bajo el programa Movilidad Segura
Entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre se esperaba la salida de 90 venezolanos que permanecĆan en ese lugar, explicó el entrevistado.
En el caso de los dos primeros vuelos, los deportados estaban en custodia de la policĆa regional del litoral central, encargada de la logĆstica y vigilancia de las Ć”reas del hotel Sanitario.
De internado de varones a hospedaje de salud
El hotel Sanitario La Guaira se levantó sobre una estructura grande y sólida. Antes de que GarcĆa Carneiro lo convirtiera en un hotel sanitario era la sede del Centro de Inclusión Social Armando Reverón, institución abierta en 2010 y adscrita a la Misión Negra Hipólita, que prestaba atención a personas en situación de calle y con dependencia a las drogas. SegĆŗn registros de prensa, en 2013 tenĆa 130 pacientes internados.
Entre 2005 y 2008 fue sede de un servicio de desintoxicación perteneciente a la AlcaldĆa del Municipio Libertador (Caracas).
Esta edificación se construyó en los aƱos 60 para un internado de varones. En el lugar funcionó por mĆ”s de dos dĆ©cadas el colegio San Benito, pero cerró sus puertas en 1999 por la tragedia de Vargas. Los caminos de acceso fueron arrasados por la cuenca del rĆo Camuri Chico.
El Estado rehabilitó el espacio años después y lo usó para hospedar atletas en juegos nacionales infantiles y juveniles.
El personal que recibe a los deportados ahora asegura que el lugar estĆ” en ābuenas condiciones".
āTienen camas, agua y una planta elĆ©ctrica, por si se va la luz. No es un hotel cinco estrellas, pero sĆ cómodo y ventilado. Por lo menos para esperar que te den permiso para irte a tu casa, estĆ” bien", aseguró el trabajador entrevistado.
Sobre los gastos que genera la estadĆa de los deportados, fuentes consultadas por El Pitazo informaron que estos son cubiertos por el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, con apoyo de la gobernación.