
La Guaira.- Al consultarle a cualquier residente del estado Vargas, cuál considera la mayor dificultad en la cuarentena social decretada por el gobierno de Nicolás Maduro para evitar la propagación del COVID-19, la mayoría responde, sin dudar, que lo más grave es la falta de agua potable.
Desde que inició el año 2020 la entidad costera registra una de las etapas más largas de fallas de servicio, por dos razones fundamentales: los daños en la Aducción Maya – Picure, la conexión que alimenta al Acueducto Litoral con mayor cantidad de litros de agua por segundo, así como la baja afluencia de los caudales de donde se hace la captación directa del agua.
LEE TAMBIÉN
Falta de agua limita medidas sanitarias para enfrentar el coronavirus en Miranda
Ahora con la pandemia del COVID-19 cerca, ya que en la entidad se han confirmado 10 casos, lo que hace que sea el cuarto estado con mayor cantidad de casos positivos, sumado a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, en cuanto al lavado de manos y otras medidas de higiene, los varguenses se han abocado a salir a la calle a buscar agua, así esto implique romper la cuarentena. Ya sea en bidones, carruchas o cisternas, buscar agua es lo primordial para los residentes de las distintas parroquias del litoral central.
Residentes de los edificios Brisas de Maiquetía, dentro del aeropuerto de Maiquetía, recorren varios kilómetros para buscar agua potable en medio de la cuarentena nacional | Foto: Infociudadano Cruz Sojo En zonas altas de Macuto, vecinos aguardan camiones que les suministre agua potable. Ni la distancia social, ni el uso de tapabocas, es obligante. Solo abastecerse de agua tras más de 45 días sin servicio | Foto: Cortesía Nelson Galvis En carruchas, ya sea bidones o botellones, buscar agua es el objetivo diario de los residentes de Catia La Mar y Maiquetía, donde se registran los lapsos más largos sin agua | Foto: Infociudadano Luis Batista Entre dos y cinco horas pueden aguardar quienes acuden a los llenaderos de Hidrocapital en busca de agua potable. En el llenadero de Week-End hay una toma para particulares y otra para los camiones cisternas | Foto: Infociudadano Cruz A. Sojo En Montesano tienen cuatro meses sin recibir agua potable a través de tubería. Su única opción son las cisternas, que llegan cada 15 días. Es difícil cumplir con las rutinas de higiene con estas carencias | Foto: Infociudadano Luis Batista
DÉJANOS TU COMENTARIO