Fotogalería | San Francisco de Yare se vistió de fiesta para acompañar a Diablos Danzantes
Con el repique del tambor de caja y el sonar de las 12 campanadas afuera de la iglesia parroquial San Francisco de Padua, más de 2.000 promeseros danzaron para rendir homenaje al Santísimo Sacramento
La procesión fue acompañada por el Gobernador de Miranda y por centenares de personas quienes al sonar de las maracas, elevaban sus oraciones al cielo, en cada uno de los 43 altares en los que se homenajeó a la hostia consagrada. Foto: Ronal E Peña
1590804
Yare.- Cientos de creyentes marcharon el jueves en Venezuela en la procesión conocida como los Diablos Danzantes de Yare, vestidos de rojo y con el rostro cubierto con máscaras de diablos, mientras celebran el triunfo del bien sobre el mal, como parte de la festividad católica del Corpus Christi.
Con el repique del tambor de caja y el sonar de las 12 campanadas afuera de la iglesia parroquial San Francisco de Padua, más de 2.000 promeseros danzaron para rendir homenaje al Santísimo Sacramento del Altar el Día del Corpus Christi, en Yare, estado Miranda.
Guiados por el arzobispo de Caracas, cardenal Baltazar Porras, los feligreses completaron la tradición, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2012 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco).
Según el primer capataz de la cofradía Santísimo Sacramento, Pablo Azuaje, participaron poco más de 2.000 penitentes en esta manifestación, que busca rendir homenaje, por medio de la danza, a la entidad divina que les concedió los milagros.
Las extravagantes máscaras, una pieza artesanal elaborada por los integrantes de la cofradía en Yare, son con forma de diablo, de diferentes tamaños y poseen una cantidad de cachos que definen las jerarquías de la persona que la lleva puesta.
Un grupo de promeseros bailó con máscaras durante la celebración religiosa de los Diablos Danzantes de Yare hoy, en San Francisco de Yare, estado Miranda
Guiados por el arzobispo de Caracas, cardenal Baltazar Porras, los feligreses completaron la tradición, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en diciembre de 2012.
En la procesión por el casco central del pueblo de Yare, los capataces, arreadores y mujeres arreadoras visitaron la Casa Cultural de los Diablos Danzantes y la Plaza Monumento, recientemente rehabilitada.
Los promeseros aseguraron haber recibido favores del Santísimo Sacramento y recorrieron aproximadamente más 400 metros sonando maracas y al ritmo de un único tambor.
La danza está conformada por cuatro pasos simbólicos: el corrido, que se realiza en señal de cruz; el escobillado, donde los danzantes saltan y cruzan los pies hacia atrás; el reposo, cuando se arrodillan en señal de respeto o rendición; y la bamba, considerado como uno de los más sagrados por los Diablos Danzantes de Yare, ya que en ese momento elevan sus plegarias, oraciones y agradecimiento al Santísimo Sacramento.
Niños, adultos y ancianos son los promeseros que recorren las calles de San Francisco de Yare, bailando y rindiendo respeto al Santísimo Sacramento.
Según el primer capataz de la cofradía Santísimo Sacramento, Pablo Azuaje, participaron poco más de 2.000 penitentes en esta manifestación.