La Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) desmiente que varios de sus posgrados cerraran definitivamente por falta de estudiantes, tal y como lo había informado la organización no gubernamental Aula Abierta en su informe Universitarios de la salud en riesgo: violaciones a la libertad académica y educación de calidad.
16 posgrados de Facultad de Medicina de la UCV se quedaron sin estudiantes
De acuerdo con un comunicado firmado por el doctor Emigdio Balda, decano de la Facultad de Medicina, el número de egresados de posgrado en el 2022 en dos cohortes fue de 298. Asimismo, entre los años 2015-2022 egresaron 3.706 profesionales para especialidades, maestrías y doctorados.
Precisó que para diciembre de 2022 el número de estudiantes cursantes en los diferentes posgrados de medicina era de 1.587. Mientras que la cifra de aspirantes que se inscribieron en el primer llamado (Concurso 2022-Ingreso 2023) fue de 1.384.
En el documento emitido este lunes, 9 de enero, también indican que la matrícula estudiantil de pregrado activa hasta diciembre de 2022 en la Escuela de Medicina Luis Razetti, fue de 1.200 estudiantes y en la Escuela de Medicina José María Vargas, 700 estudiantes.
El pasado 31 de diciembre, la ONG Aula Abierta indicó que en alianza con Radio Fe y Alegría publicaron un informe que realizó la organización sobre el estado en el que se encuentran las facultades y posgrados de medicinas en el país. Además de las graves circunstancias a las que se enfrentan los estudiantes de la salud en Venezuela.
En la investigación lograron documentar cifras sobre la deserción estudiantil, así como de profesores. También la escasez de insumos médicos que hay en los hospitales, lo que impide el ejercicio de los profesionales.
Cifras del informe
Según el informe, la ausencia de estudiantes y las escasas condiciones para formación profesional condujo a que 16 posgrados de Medicina se dejaran de impartir. Esas especialidades formaban parte de 34 programas clínicos que habían quedado inactivos desde hace varios años por falta de matrícula.
Profesor de la Ucab: Venezuela se juega sus próximos 100 años por declive educativo
Aula Abierta precisó que los datos de su investigación fueron obtenidos por la Gerencia de Estudios de Postgrados de la UCV. Entre las cifras, indican que para el año 2013, la Facultad de Medicina tenía una matrícula de 2.027 estudiantes; luego, en 2014, llegó a tener 2.229, y para 2015 era de 2.156. Para 2022 solo había 1.587 estudiantes de posgrado o residentes vinculados a los diferentes programas clínicos dictados en Caracas.
La organización en su investigación cita a Ivonne Martínez, estudiante de último año de Medicina y Consejera Estudiantil en la UCV, quien reportó que en el 2016 comenzaron a estudiar medicina 417 personas. De ese total, aproximadamente el 40% se retiró entre el 2017 y 2018 y para septiembre de 2022 solo quedaban 135 estudiantes, lo cual representó una tasa de deserción estudiantil de 68%.

La ONG Aula Abierta destacó que la escasez de suministros, violaciones a la libertad académica, falta de actualización tecnológica, asfixia presupuestaria, precariedad en la infraestructura, persecución e inseguridad son algunas de las razones que impulsan la deserción estudiantil y docente entre los distintos posgrados en el área de la Medicina en Venezuela.