Caracas.- Desde el mes de junio se alerta sobre el incremento que podría registrarse en las mensualidades escolares, lo que pocos padres esperaban es que este incremento fuera de 50 % como pasó en el Colegio Parroquial Nuestra Señora del Rosario o de 46 % como subió en el Colegio San José de Tarbes de El Paraíso y en el Colegio San Agustín de El Marqués, según denunciaron padres y representantes de las tres instituciones privadas.
“El año anterior estaban en 130 dólares y ahora pagaré 190 dólares más la inscripción de 490 dólares para estudiantes regulares y 700 dólares para los nuevos ingresos, lo que me parece un abuso", señaló una de las madres que prefirió el anonimato por temor a represalias contra su hijo.
Este incremento representa 46,15 % más de lo que padres y representantes de esta institución cancelaron el año escolar anterior. La institución educativa señaló que esta alza está motivada por los costos de mantenimiento y los impuestos, que, según alegan en el colegio, “han subido mucho este año".
Claves | Cómo iniciar el año escolar 2024-2025 con buen pie
Esta historia se repite en el Colegio San Agustín de El Marqués, donde las mensualidades pasaron de 150 a 220 dólares, lo que también representa un incremento de 46,66 %. “Uno ya pagaba un realero y ahora al quedar en más de 200 representa un dineral, una cosa que no tiene nombre", señaló otra representante que también prefirió el anonimato.
Sin embargo, el incremento más representativo fue en el Colegio Parroquial Nuestra Señora del Rosario, donde los padres y representantes pasaron de pagar 80 a 120 dólares mensuales, lo que representa al menos 1.440 dólares para el año 2024-2025, sin contar útiles, uniformes, meriendas y traslados.
La situación cambia en el Colegio San Agustín de Caricuao, donde los padres y representantes aún esperan que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y el Ministerio de Educación anuncien cuál será el monto de la matrícula escolar.
Maduro informa que el año escolar 2024-2025 inicia el #30Sep
Aumentos no van en línea con las remuneraciones
El alza en los precios de las mensualidades escolares fue advertida en junio por el vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo, quien señaló que este aumento fue generado por la aplicación de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista, que impone el pago de entre 9 % y 15 % de la nómina de los trabajadores activos al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
“Todos los planteles educativos privados de Venezuela, 3.830 aproximadamente, tienen obligatoriamente que cumplir y pagar 9%", señaló Romeo. Asimismo, exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a exonerar al sector educativo de este pago, tal como ocurrió con los emprendedores.
Mientras los padres tendrán que pagar mensualidades de 120, 190 y 220 dólares, el ingreso mensual promedio en el sector privado se ubica en 225 dólares y una canasta alimentaria se cotizó en 379 dólares para el primer trimestre de 2024, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
La situación no es igual para los empleados de la administración pública, quienes tienen más de 909 días cobrando salario mínimo de 130 bolívares, más una bonificación de 130 dólares.