
Caracas.- Tal día como hoy, pero el 24 de octubre de 1946, fue fundada la primera escuela de periodismo del país, concretamente en la Universidad Central de Venezuela (UCV), y comenzó a funcionar un año después, dirigida por el politico, periodista y educador Miguel Acosta Saignes.
A través de su cuenta en Instagram, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Caracas difundió un comunicado en el que recordó que durante estas siete décadas y media la Escuela de Comunicación Social se ha caracterizado por formar profesionales de alta calidad, con sentido humanista y comprometidos con Venezuela.

«Hacemos votos porque en los años por venir recobre su esplendor y en sus aulas continúen formando las nuevas generaciones que velen por el derecho a la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia», señaló la organización gremial en el comunicado.
La primera promoción estuvo integrada exclusivamente por profesionales que ya trabajaban en los medios de comunicación. A partir de 1950 se abrió un curso de tres años con exigencia de título de bachiller. Posteriormente la escuela fue cerrada durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez y se reabrió como departamento de la Facultad de Filosofía y Letras. Luego fue reorganizada y se abrieron las menciones: periodismo impreso y comunicación audiovisual. A partir de 1987 se puso en práctica el nuevo plan de estudios, que aún sigue vigente.
Actualmente la UCV, al igual que otras universidades del país, atraviesa por una crisis que se acrecentó durante la pandemia por COVID-19. Estudiantes y docentes le han exigido al Gobierno, en reiteradas ocasiones, que atienda los problemas y garantice el funcionamiento de los servicios básicos (agua, luz, internet y transporte) para el reinicio de las clases semipresenciales.
La rectora, Cecilia García Arocha, también ha llamado la atención sobre la insuficiencia presupuestaria de la institución. A principios de octubre denunció que fue aprobado tan solo 1,30% de presupuesto ley de 2022 para el recinto universitario.