El Hatillo.- A cinco días del inicio de las clases, los colegios públicos del municipio El Hatillo continúan adecuando sus espacios y definiendo las inscripciones de sus alumnos. Dentro de infraestructuras frágiles y en medio del reclamo de los docentes por mejoras salariales, los educadores se preparan para un nuevo período académico.
Aparte de las exigencias laborales y la necesidad de reparaciones en algunas áreas, la reducción de los cursos fue otra de las situaciones mencionadas este 25 de septiembre a El Pitazo, al visitar la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Conopoima y el Centro Educativo Integral Juana Aponte.
Padres, colaboradores y reparadores
“Hay salones en condiciones precarias", reveló una de las docentes de la UEN Conopoima, que prefirió mantener el anonimato. Pese a que esos espacios no están disponibles, hay otros en mejor estado para recibir a los niños el 30 de septiembre.
Desde el año pasado, el colegio enfrentó varias adversidades: escaso aseo en los baños por la falta de presión en el suministro del agua y la rotura de tuberías. Ahora, para el período 2024-2025, se renovó la bomba de agua, las cañerías fueron reemplazadas y los baños se limpiaron.

La profesora explicó que para llevar a cabo las reparaciones “el único apoyo fue de los papás". Aunque mencionó la participación de miembros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) para limpiar, desmalezar, pintar la fachada y los salones. También aportó un ducto en la parte trasera del colegio, que luego se vio afectado, junto al techo, por la caída de un árbol.
Los padres, además de ayudar en el reacondicionamiento de la infraestructura, también aportan colaboraciones. “Sí, material de limpieza, que vengan y nos apoyen en la parte de la limpieza", explicó la directora Kelly Machado.
Para finalizar su proceso de formación de cara al inicio de las clases, los profesores de Conopoima se están guiando a través de unos videos enviados por el Ministerio de Educación. También esperan una jornada más de pintura y que llegue el despacho del comedor. “Los padres están terminando la actualización de los datos y así, Dios mediante, arrancaremos el lunes", añadió Machado.
Miranda | Educadores coinciden: condiciones laborales son peores que el año escolar pasado
Ajustando la plantilla
La cantidad de cursos y la distribución de los profesores también se ha reestructurado en Conopoima. El año pasado había tres secciones de segundo grado, ahora hay dos. Tanto el primer nivel como el segundo nivel de la educación inicial tienen un solo profesor, cuando deberían ser dos por aula. Sin embargo, ambas profesoras valoran que “cada grado tiene su docente".
No obstante, el curso de primer grado tiene una nueva sección. “Abrimos otra para darle un desahogo a las profesoras, tampoco vamos a abarrotarlas de estudiantes", explicó la docente bajo anonimato. Ante la cantidad de niños en ambas secciones, una de las profesoras de primer nivel pasó a encargarse de ese tercer salón.
Por su parte, Machado reveló que hubo una “oleada de jubilados" en los profesores y está esperando a que el ministerio “se termine de sincerar" para que pueda darle apertura a quienes ingresan por primera vez.
En cuanto a los padres, les han transmitido sus dificultades cuando buscan inscribir a sus hijos. “Nos dicen que no están trabajando, que vayamos poco a poco", comentó. Ante este problema, enfatizó que el colegio no tiene limitaciones y está abierto a recibir a los niños. La lista de útiles escolares no se exige por completo. Si el estudiante puede usar algún cuaderno de años anteriores, se acepta.
“Uno da las opciones. Si no tiene las veinte hojas que se piden, no importa, se recibe al chamo. No le podemos negar la educación", sentenció.
Escuelas privadas comienzan año escolar 2024-2025 con buen pie
Una constante: el reclamo salarial
Al frente de la plaza Juan Manuel Escalona, de El Hatillo, está el CEI Juana Aponte. Entre árboles y una pequeña puerta, las cocineras de la unidad educativa prepararon la comida para los trabajadores que han cumplido tareas administrativas en la semana previa al inicio de las clases.
“Nos reunimos con los directores y hablamos con los docentes. Se escucharon sus propuestas y están dispuestos a trabajar los cinco días", aseguró la coordinadora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del Municipio El Hatillo, María Del Carmen Veliz.
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció el 23 de septiembre un plan de atención integral para los maestros del país. En esta iniciativa se contempló la atención sanitaria, asistencia oftalmológica y odontológica, así como también cirugías electivas. Además, prometió un suministro de uniformes, viviendas, alimentación, becas formativas y créditos.
“Lo que reclaman (los docentes) es el aumento del salario. A lo mejor no hay condiciones para aumentar el salario, pero sí para mejorar otras cosas", dijo la coordinadora, quien asomó que, pese a no haber las condiciones para un aumento de sueldo inmediato, sí existe la posibilidad de que se haga “más adelante".
En Venezuela el salario mínimo es de 130 bolívares y está fijado desde marzo de 2022. Según la ONG Acceso a la Justicia, ese monto equivale a 3,5 dólares y es el salario más bajo en toda Sudamérica.
Al ser consultada por las colaboraciones que piden los colegios, explicó que eso depende de cada institución y de los proyectos que quieran llevar a cabo. “Puede ser que, al mes, se pida un litro de cloro para la limpieza. De la colaboración, si se pide, se pueden cubrir también esos gastos", declaró.
Veliz subrayó que esa colaboración no es un requisito indispensable para la inscripción, “no es una limitante para inscribir al alumno". También indicó que los padres han ido comprando la lista de útiles con “lo necesario" para los niños.
Las adversidades, ya sea por la calidad de vida en Venezuela o por el estado de las escuelas, no le impiden a los padres hacer todo lo necesario para que sus hijos sean educados. El próximo 30 de septiembre los vestirán y acompañarán a sus colegios, para que inicien un nuevo año escolar con los útiles que les compraron y en los salones que acondicionaron con sus manos.