Tres dólares al mes es el salario que reciben alrededor de 400 trabajadores de la empresa de transporte de valores Transbanca, que durante 2019 y 2020 ha captado clientes de selectas cadenas de supermercados, farmacias, comida rápida y entidades bancarias que a diario solicitan sus servicios para movilizar importantes cantidades de divisas en efectivo.
Empleados han intentado hacer valer sus derechos en reiteradas oportunidades, pero sus reclamos incrementaron el año pasado, cuando la empresa que funciona en 16 estados del país y posee 30 años de trayectoria, pasó a manos de la familia Delgado De Lima.

“Nos advirtieron que eran personas afectas al chavismo y no vimos ningún obstáculo ya que buena parte de los trabajadores apoya el proceso revolucionario, pensamos que nuestros derechos serían reivindicados, pero esa no es la realidad que atravesamos", detalló un trabajador a El Pitazo junto a un nutrido grupo de las sedes de Caracas y Puerto Ordaz que decidieron denunciar.
La semana pasada, empleados protagonizaron una serie de protestas a las afueras de ambas oficinas, esto tras cumplir un año solicitando reuniones con la junta directiva. Durante las manifestaciones que se desarrollaron en el Centro Industrial Los Palos Grandes en la avenida José Ángel Lamas, Caracas; fueron amedrentados por uniformados de la Policía Nacional Bolivariana, según detallaron.
LEE TAMBIÉN
“El viernes 27 representantes de Transbanca aplicaron un cierre técnico en las oficinas de Puerto Ordaz en el estado Bolívar al solicitarle a 56 trabajadores que se fueran a sus casas y no regresaran hasta nuevo aviso", precisó otro empleado que labora en la sede de Guayana.

La labor de oficiales de seguridad que forman parte de esta nómina está orientada a manipular armas y municiones durante los traslados de divisas que se hacen en vehículos blindados, a los que se les suman trabajadores administrativos. “Una persona que limpia casas cobra 5 dólares diarios, es inadmisible que siendo una empresa privada donde trabajadores exponen su vida, se le cancele 3 dólares durante un mes", denunció otro empleado.

Entre los beneficios laborales que solicitan trabajadores mediante el sindicato que los representa destaca el ajuste del salario mínimo a 100 dólares así como la mejora de la póliza HCM que actualmente es de 80 millones de bolívares.
Trabajadores de la sede Caracas aseguraron que durante la pandemia, la directiva comisionó a un reducido grupo de trabajadores para que continuara con los traslados de divisas, a ellos se les canceló un bono en dólares.