Caracas.– La renovación de vocerías para el consejo comunal de Prados del Este, en Caracas, generó un conflicto entre los representantes recién electos y la asociación de vecinos del sector, Asopraes, que denuncia irregularidades en el proceso electoral que son refutadas por los nuevos voceros comunitarios.
Una de las representantes de Asopraes rechaza la creación del nuevo consejo comunal en la zona, pues asegura que su elección se realizó de espaldas a la mayoría de los vecinos por un grupo de personas que, según dijo, son aliadas con el chavismo y tienen intereses urbanísticos y económicos en beneficio de sus propiedades.
«Surge un grupo de residentes con intereses para desarrollar sus parcelas o cambiarle el uso a sus viviendas para meter comercios. Ellos intentaron por todas las vías, atacando a la Asociación de Vecinos (…) conseguir el apoyo de la comunidad, pero no lo lograron porque nosotros sentimos que es una zona residencial», dijo en conversación telefónica con el equipo de El Pitazo Kiomara Scovino, vicepresidenta de Asopraes.
Antonio Vargas, uno de los voceros electos y quien es señalado por Scovino, negó las acusaciones y aseguró que el proceso se realizó con transparencia y en los lapsos que establece la ley.
«Fue un proceso transparente con un lapso legal para impugnar y no hubo ninguna impugnación, así que el que no esté conforme que ejerza los recursos legales contemplados en ley y que pruebe y demuestre sus afirmaciones con argumentos serios ante las instancias competentes y no con chismes, calumnias, difamaciones o falacias», dijo Vargas al equipo de El Pitazo.
Según Scovino, el objetivo de los nuevos voceros del consejo comunal es conseguir un cambio de zonificación en Prados del Este, que les permita a los residentes crear una zona comercial en la urbanización.
Ese cambio de zonificación de residencial a comercial fue aprobado en 2018 por el alcalde Darwin González para una parcela, de Pascual Tufano, y revertido en enero de este 2025, lo que implicó el cierre de una licorería y restaurant creado en ese espacio.
«Entonces aparece el consejo comunal como un espacio de poder, tras una campaña difamatoria contra mí (…) Esto es una olla podrida», dijo la representante de Asopraes, quien aseguró que otra de las acciones que busca el nuevo consejo comunal es quitarle a esta instancia la administración de los parques y de la redoma de Prados del Este, que incluye las canchas de tenis.
Dos consejos comunales, una misma urbanización
Scovino explicó que en la zona había un consejo comunal registrado desde 2011 por los representantes de Asopraes, cuya vocería se venció y no fue renovada debido a la posición «politizada» de Fundacomunal. «Con una asociación de vecinos muy fuerte, de mucha trayectoria, de más de 60 años de fundada, no vimos la necesidad de renovar el consejo comunal porque era demasiado político», apuntó.
Mientras tanto, Asopraes trabajaba con los miembros del consejo comunal existente, «incluso en la misma oficina», señala Scovino. Sin embargo, según su relato, el grupo de personas a las que denuncia aprovechó la desactualización de las vocerías del consejo comunal para obtener los cargos y ganar así el espacio en la comunidad.
«Averiguaron, y descubrieron algo que nosotros tampoco sabíamos, y es que en Prados del Este el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) había creado un consejo comunal llamado Aquiles Nazoa que abarcaba la mitad sur de la urbanización Prados del Este, dejando libre el ámbito geográfico de la parte norte».
Denunció que estos representantes del PSUV, ajenos a la urbanización y liderados por una vocera llamada Gladys Serrano, desaparecieron el expediente en Fundacomunal del consejo comunal creado en 2011, pero, pese a que el consejo comunal Aquiles Nazoa estaba listo para su registro, Fundacomunal lo eliminó y transfirió su ámbito geográfico a la instancia sobre la que se renovaron los voceros recientemente.
Baruta | Policía sanciona a tres personas por hacer maniobras con un Encava durante caravana fúnebre
Irregularidades en la elección
Según el relato de Scovino, en medio de la eliminación del consejo comunal Aquiles Nazoa, el grupo de residentes interesados en renovar las vocerías continuó con su gestión, ahora para toda la urbanización, sin comunicar a los vecinos el propósito o proyecto, como lo indica la ley, ni realizar el censo correspondiente.
También dijo que Antonio Vargas, uno de los promotores de este nuevo consejo comunal, cambió su dirección a la zona norte para entrar en el ámbito geográfico de la nueva instancia y participar en la elección, información que fue negada por el vocero comunal.
«Yo vivo en Prados del Este desde que nací, hace 61 años. El ámbito territorial de nuestro Consejo Comunal de Prados del Este es toda la urbanización, así que no se entiende lo que ella afirma falsamente», respondió Vargas al ser consultado por la denuncia de la vicepresidenta de Asopraes, quien dice que el cambio de residencia se realizó antes de que se unieran las zonas, medida que, además, requería un nuevo censo que abarcara la urbanización completa.
«Eso ellos lo tuvieron muy callado, tanto que hasta el sol de hoy, que ya están registrados, nunca hemos visto el plano del ámbito geográfico, un acta, incluso los datos o la metodología y protocolos del censo que hicieron, y todo el cronograma electoral está violando la ley porque tampoco hicieron lapsos de impugnación. Solo cumplieron con algunos requisitos, por encima», dijo por su parte Scovino.
Entre las irregularidades denunciadas por Scovino en la elección de la nueva instancia, agrega que la convocatoria para la elección fue reducida, los resultados no han sido conocidos ni auditados por la comunidad, y se desconoce la lista de asistentes y el quórum. Recordó que la ley indica que el quórum necesario para la primera convocatoria para la asamblea constitutiva es del 30 % y la segunda convocatoria del 20 %. «¿Y de cuál censo?», insistió.
De acuerdo con la información compartida por Vargas en sus redes sociales, la elección se realizó el pasado 29 de junio en el parque Codazzi de la urbanización. Mientras Vargas destaca una participación «masiva» y «sin precedentes» en la elección del consejo comunal, Scovino señala que la cantidad de votos obtenida por el abogado, de 114 según los resultados publicados en su cuenta de Instagram, no es significativa tomando en cuenta que se trata de una zona de unas 1.800 viviendas.
Dijo que en 2011 los votos fueron superiores a 800. «¿60 casas podrían hacer un consejo comunal? ¿Para 1.800 casas esas 50 o 60 casas cumplieron con el quórum del 20 % o 30%?», duda Scovino.
Al respecto, Vargas aclaró a El Pitazo que la elección se hace en base al padrón electoral y no al número de casas. Sin embargo, no detalló cuántas personas estaban habilitadas para participar ni cuál fue la participación. «Hubo muchos más votos que en la elección de las vocerías del 2011 y más transparencia y publicidad», aseguró el vocero.
También afirmó que el proceso electoral fue público y las actas se mostraron ante todos los electores que estuvieron presentes, con veedores y observadores, para luego enviarlas al órgano competente. «Cualquier interesado que tenga cualidad para hacerlo puede solicitarlo por las vías legales«, apuntó.
Entre los nuevos voceros se encuentra Arné Chacón, hermano del exministro de Relaciones Interiores Jesse Chacón y quien estuvo detenido en la Dgcim de Boleita entre 2009 y 2014.
Chacón resultó detenido al ser investigado por su presunta vinculación con el colapso del Banco Real y el Banorte, dos de las entidades intervenidas por el gobierno de Hugo Chávez durante la crisis financiera de 2009. Ahora será uno de los voceros de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria.
Vargas no respondió cuando se le preguntó acerca de la participación de Chacón.
Pascual Tufano, el beneficiario del cambio de zonificación a comercial de una parcela entre 2018 y enero de 2025, también participó en la elección del nuevo consejo comunal, siendo elegido con 98 votos como vocero de la Unidad de Contraloría Social.
Con respecto al lapso de impugnaciones, si bien Vargas dice que se cumplió con el plazo y no se presentaron objeciones, Scovino aseguró que el período se realizó desde las 6:30 pm del 27 de junio hasta las 8:00 am del 28 de junio en el parque Codazzi, horario en el que este espacio permanece cerrado.
Entre las acciones de Asopraes destaca la denuncia ante Fundacomunal, instancia que, según dijo Scovino, ignoró el reclamo y aseguró que solo hace labor de acompañamiento. «Fundacomunal vio nuestra denuncia y no hizo nada», lamentó. Dijo que les queda la posibilidad de introducir un recurso jerárquico ante el Ministerio de las Comunas, pero duda de la atención que pueda dar el ente a este caso tomando en cuenta los hechos señalados previamente.
«Todo esto es la expresión de la corrupción, de la anarquía y la falta de institucionalidad, pero lo más grave es la contradicción política, porque se está hablando de un Estado comunal, que surge con el propósito de que la gente se organice para definir sus necesidades y proyectos, y ellos desde arriba imponen a esas bases cómo se deben organizar», consideró.
Scovino ha sido objeto de una serie de críticas a través de medios de comunicación digitales, con notas en las cuales se le critica por el tiempo que tiene como dirigente de la asociación de vecinos, más de dos décadas. La líder vecinal asegura que tiene identificadas las personas que pagan esa campaña en su contra, pero por ahora prefiere reservarse los nombres.