Caracas. Al inicio de la paralización de actividades por 48 horas convocada por ocho federaciones magisteriales, los docentes posicionan el hashtag #ConHambreNoSeEduca en protesta por los bajos salarios que reciben.
Diversas organizaciones educativas y políticas se han pronunciado al respecto usando el hashtag en cuestión, tal es el caso de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela indica que se suman a la protesta “como acto de solidaridad y apoyo a una causa común: imposibilidad de enseñar en condiciones de pobreza".
Por su parte el Observatorio de DDHH de la ONG FundaRedes expresa que “más que exigir salarios es aspirar a calidad de vida que con el régimen jamás podrán garantizar".
Mientras que la organización política Voluntad Popular Aragua expresa que “seis de cada diez educadores perdieron entre 8 y 10 kilos durante este año escolar por la imposibilidad de acceder a la canasta alimentaria".
A las 10:30 am trabajadores de escuelas y liceos adscritos al Ministerio de Educación, protestaban frente la sede de este despacho en el centro de Caracas para reiterar el llamado a la paralización de las actividades educativas por 48 horas y la exigencia de mejores salarios

Foto: Génesis Carrero Soto
#ConHambreNoSeEduca gritan a nivel nacional
No solo en Caracas protestan los docentes, los corresponsales de El Pitazo han constatado como en varias ciudades se ha apoyado el llamado a paro.
En el estado Zulia, los maestros exigen respeto a «una de las profesiones más sagradas que existe en un país, y en nuestro país no es valorada. No esperemos que nuestro país se quede con las escuelas vacías, como se han quedado vacíos los hospitales y ambulatorios» señaló el docente José Ramírez, de la escuela Almirante Padilla en el Sur del Lago.
Docentes del Colegio Seráfico de Mérida, perteneciente a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) protestan en frente de la institución exigiendo mejoras salariales, de acuerdo al reporte de María Fernanda Rodríguez.

En Cojedes, los maestros también respaldaron el paro y tomaron las principales calles de la ciudad en señal de protesta, de acuerdo a los reportes de Alexander Olvera desde San Carlos.
Los yaracuyanos fueron sorprendidos cuando funcionarios de Poliyaracuy apoyaron las exigencias realizadas por los docentes.

Foto: Johana Pietro
Por su parte, los educadores de Barquisimeto se concentraron frente a la Casa del Maestro, mientras la Guardia Nacional acordonaba la avenida 27 a pocos metros de la manifestación.

Foto: Liz Gascón
De regreso al centro del país, en Ocumare del Tuy los maestros marchan desde la plaza del Estudiante hasta la sub región educativa de Lander con el objetivo de consignar un documento con sus peticiones, acompañados de pitos y canticos.
Denuncian atropellos
Imágenes: Génesis Carrero Soto
En Vargas, los educadores denunciaron que jefe de Zona Educativa La Guaira, Irlanda Rodríguez, recorre centros educativos amenazando a docentes que protesten, informó Nadeska Noriega.
Próximas acciones
Desde Táchira, Gerardo Ramírez, dirigente sindical, manifestó que de no haber respuesta vendrá un paro de 72 horas.
DÉJANOS TU COMENTARIO