Docentes del Tuy exigen un salario acorde a la canasta básica

El magisterio instaló comités de conflicto en los seis municipios de esta subregión mirandina y llama a luchar desde las aulas, las escuelas y las calles

36
El magisterio se mantiene en asambleas permanentes en los Valles del Tuy. Foto: Juan Castro

Valles del Tuy.- El sector magisterial de los Valles del Tuy instaló comités de conflicto en todos los municipios de esta subregión mirandina para luchar por un salario acorde al precio de la canasta básica y otras reivindicaciones.

“Estamos frente al desplome de la educación como derecho humano y es nuestro deber salvarla. El único camino que nos queda es la lucha desde las aulas, las escuelas y las calles, por ello, desde el magisterio, llamamos a la participación y unidad de todo el gremio docente para asumir la responsabilidad histórica de transformar nuestra actual situación”, destacó el profesor Marlon Quintero, dirigente de Sitraenseñanza y de la plataforma nacional de conflicto.

Quintero se refirió a una reunión celebrada recientemente en Charallave, con la asistencia de representantes de Sitraenseñanza, Federación Venezolana de Maestros, Suma, Suteem, Sitrem, CNP y Sunep, además de delegados de escuelas, padres y representantes.


LEE TAMBIÉN: 

GREMIO DOCENTE DE MARACAY EXIGE SALVAR LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA

En el encuentro, de acuerdo con lo informado por Quintero, los presentes coincidieron en que la calidad de vida del docente se ha venido a pique y su situación económica y social es crítica.

Quintero convocó al magisterio a una asamblea general de docentes activos, jubilados y pensionados, dependientes de Ministerio de Educación y de la Gobernación de Miranda, este jueves 26 de septiembre, a las 9:00 am, en la sede de JóvenesXOcumare, ubicada en la antigua Lusitania, diagonal al liceo Pérez Bonalde en Ocumare del Tuy.

“En este encuentro planificaremos las futuras acciones sindicales, en el marco de las jornadas de protesta que se adelantan a nivel nacional para mejorar las condiciones de trabajo y de vida del maestro venezolano. El aumento de sueldos y salarios, de acuerdo con la canasta básica, es el punto de honor de la lucha”, reiteró.

DÉJANOS TU COMENTARIO