La Guaira.- La historia de la Ermita del Carmen bien podría ser comparada con una carrera de obstáculos. Su construcción se inicio en 1776, como un pequeño nicho para cobijar a la imagen de la Virgen del Carmen. A solicitud de los fieles guaireños, se recibió la aprobación papal para tener un templo más grande, con tres naves. Esta nueva estructura estuvo culminada en 1810, la cual fue parcialmente destruida por el terremoto de 1812. Su arreglo en ese momento se tardó más de 60 años.
A pesar de ser considerada una pieza arquitectónica única y patrimonial, el mantenimiento de la iglesia fue dejado de lado. Se fueron olvidando detalles, por ejemplo, que fue en esa capilla donde, a solicitud de José María Vargas, se velaron los restos del Libertador Simón Bolívar cuando arribaron a puerto guaireño provenientes de Colombia.
Ese valor patrimonial e histórico fue lo que movió al sacerdote de la Catedral de La Guaira, párroco Abelardo Bazó, a iniciar una cruzada para salvar la Ermita del Carmen, que el año 2021 presentaba riesgo de desplomarse.
«Acudimos a todas las instancias y afortunadamente encontramos eco en el gobernador José Alejandro Terán y en la solicitud de recursos a través de la Misión Venezuela Bella y el trabajo de voluntariado de vecinos y laicos, para lograr esta restauración», explicó Basó este miércoles 31 de agosto, cuando se efectuó la bendición de la primera etapa de restauración.

El acto estuvo presidido por el obispo de La Guaira, monseñor Raúl Biord Castillo, quien recordó todas las vicisitudes que ha enfrentado la Ermita del Carmen desde su primer levantamiento en el siglo XVIII. «Construir en la roca que es la fe de Dios y no en las tierras movedizas de la vanidad del hombre. Esa es la enseñanza que hoy nos deja la Ermita del Carmen«, indicó el obispo, quien felicitó al movimiento de laicos comprometidos con esta rehabilitación.
Como orador estuvo el investigador Horacio Biord Castillo, hermano del obispo de La Guaira, pero además presidente de la Academia Venezolana de la Lengua y del área de investigación social y de antropología del IVIC. «Para un forastero una calle puede no significar nada, pero no así para un lugareño. Los templos más allá de la importancia como centro de culto son referentes de historia y tradiciones.Esa es la importancia de la Ermita del Carmen».

En cuanto a la intervención, Horacio Biord Castillo refirió que fue «un ejemplo de accionar conjunto respetando las reglas de rescate que se aplican para la intervención de las edificaciones patrimoniales».
Las autoridades nacionales y regionales, la presidenta de la Misión Venezuela Bella, Jacqueline Farias, el gobernador de la entidad José Alejandro Terán y su esposa María Teresa Ramos participaron en el acto de bendición. Farias señaló que la Misión Venezuela Bella ha rehabilitado 439 iglesias católicas y mil centros de culto cristiano evangélicos desde su inicio.
Bazó e integrantes de la Sociedad de la Virgen del Carmen de La Guaira indicaron que la Ermita del Carmen estará abierta para propios y visitantes que quieran conocer sus aportes históricos y patrimoniales.
