Caracas.- ¿Sabías que cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té? La Organización de Naciones Unidas designó esta fecha para promover e incentivar acciones colectivas que favorezcan la producción y el consumo sostenible de esta bebida, y que se concientice su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.
Desde 2019 se festeja la creación de esta infusión milenaria de origen chino, que ha conquistado paladares alrededor del mundo, no solo por su sabor y aroma, sino también por sus beneficios para la salud. Por esta razón, la compañía de tecnología en delivery y quick commerce de Latinoamérica, PedidosYa, analizó las principales tendencias de consumo en esta categoría obtenidas en el último año.
De acuerdo con la empresa, el té frío es el favorito de los locales como acompañante de las comidas. Las ciudades con mayor consumo fueron Caracas, Barquisimeto y Valencia, con un pico de órdenes a las 12:00 del mediodía, lo que indica que el almuerzo es el momento predilecto para su consumo. El té Lipton, en sus distintas presentaciones y sabores, fue el más pedido, seguido del té verde y del Bubble tea.
PedidosYa seguirá expandiéndose en el oeste de la Gran Caracas este 2023
La mayor cantidad de órdenes de esta bebida se registra en la categoría Restaurantes, y en segundo lugar en la de Mercados, en la que los clientes solicitan las presentaciones de 1,5 litros de té listo para tomar y las cajas de infusiones de distintos sabores.
¿Qué ocurre con el té en Latinoamérica?
Durante la época colonial, la demanda de té en Europa llevó a los colonizadores a buscar formas de cultivar la planta en América. En el caso de Centro y Sudamérica la adopción fue un poco más lenta, debido a la influencia del café en la región.
Además, los residentes ya eran aficionados a sus propias hierbas endémicas, como el mate, lo que también representó una barrera cultural para esta infusión. Sin embargo, el té logró su expansión debido a su diversidad y al intercambio de sabores y tradiciones.
Especialistas hablarán de liderazgo partiendo del ron y el cacao venezolano
En los últimos años, si bien el consumo en Latinoamérica sigue siendo menor que en otros continentes como Asia o Europa, el té ha ido ganando popularidad. Por lo que el informe realizado por PedidosYa comprobó que a nivel regional esta bebida tuvo un gran crecimiento en el último año, con una alza de más del 60% , siendo Panamá, Buenos Aires y Santiago de Chile las ciudades que más lo consumieron.
Este crecimiento pudo ser influenciado por los cambios en los hábitos de un público más amplio que busca opciones de bebidas más saludables y menos calóricas. Además de la presencia de una mayor oferta de variedades y formas de consumo, dando lugar a otras preparaciones como el ice tea, el matcha y el bubble tea.
