Caracas.- La comunidad estudiantil que hace vida en la Universidad Central de Venezuela (UCV) respondió este lunes, 20 de enero, a la fuerte custodia policial que instalaron autoridades gubernamentales en los accesos de la Ciudad Universitaria desde la semana pasada.
“Rodean la universidad porque le temen a la educación", ese fue el mensaje que desplegaron los estudiantes en la entrada de Puerta Tamanaco en rechazo a la permanente presencia de efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), registrada en los últimos días, a las afueras de la máxima casa de estudios del país.
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonso, señaló en una conversación telefónica con El Pitazo que tales acciones se interpretan como actos de coacción y de intimidación, que van en contra de la vida académica.
“Para que la formación profesional y la actividad dentro de las universidades se realicen en forma correcta, debe primar un ambiente de libertad académica. Por eso, es que nuestra Constitución reivindica el concepto de autonomía y que el recinto universitario es inviolable", recordó.
Afonso recordó que la custodia policial genera un clima de tensión entre profesores, estudiantes, empleados, obreros y las personas que acuden a los servicios médicos que brinda el Hospital Clínico Universitarios o a las salas clínicas de la Facultad de Odontología.
Madre: un viaje musical a la selva amazónica
A su vez, el Consejo Universitario de la UCV también rechazó este inusitado despliegue de efectivos de la fuerza pública en lugares cercanos a los principales accesos de la Ciudad Universitaria de Caracas.
“La presencia policial masiva no tiene justificación como medida preventiva de eventuales alteraciones del orden público, pues de un lado la comunidad ucevista sabe ejercer el derecho constitucional a la protesta pacífica, y del otro ninguna movilización ha sido anunciada por las organizaciones universitarias", apuntó el ente universitario.
Además, considera que la medida tampoco se puede interpretar como un recurso para ofrecer seguridad a la comunidad ucevista puesto que resultaría excesivo el número de funcionarios desplegados en estos espacios.
“El Consejo Universitario deplora categóricamente que los cuerpos de seguridad del Estado sean empleados para tal finalidad y exhorta vivamente a sus responsables a no perturbar la vida universitaria mediante innecesarios alardes de poder", sentencia.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la UCV (FCU-UCV), Ángel Rodríguez, coincidió con Afonso en que las universidades son espacios de pensamiento crítico, de libertad y de pluralidad, donde no se concibe la presencia de funcionarios de la PNB.
El gran número de funcionarios de la PNB se registró tras la juramentación de Nicolás Maduro, con un incremento significativo entre los días lunes 13 y miércoles 15. Estas elecciones son cuestionadas, pues, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha mostrado las actas ni realizó las auditorías reglamentarias el 28 de julio del 2024, lo que ha impulsado a países y políticos a denunciar la falta de transparencia del proceso y a desconocer los resultados anunciados.
Pero este no ha sido el único mensaje, porque en días previos extendieron un pendón que señalaba: “La verdad vence la sombra" y recordaron que, según las cifras compartidas por el comando con Venezuela, Edmundo González habría sumado 7.443.584 votos durante la elección presidencial.