Caracas.- El educador y fundador de Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), Óscar Misle, aseguró este jueves, 28 de noviembre, que para proteger a los niños de los retos virales difundidos por las redes sociales es valioso que los adultos conozcan cuáles son los desafíos que están circulando.
“Preguntarles para saber qué información tienen, de tal manera, partir de lo que ya conocen. Es importante la educación digital para que ellos sepan cómo actuar en determinados momentos", afirmó Misle en una conversación telefónica con El Pitazo.
Según el fundador de Cecodap, no se puede subestimar a los niños porque, aunque tengan muchas destrezas en el manejo tecnológico, puede faltarles desarrollar la madurez para procesar los mensajes o contenidos que reciben por esas vías, que los deja desprotegidos.
“Debemos prepararnos, conocer e informarnos para poder acompañarlos y sobre todo ver si tienen alguna experiencia o conocen de algo que pueda estar pasando en sus escuelas o liceos", alertó.
Asimismo, recordó que los niños ingresan al celular por tres razones básicas: informarse sobre algún tema, recrearse y vincularse con alguien: “La pregunta es sobre qué se informa, con qué se recrea y con quienes se vincula".
Amnistía Internacional pide a la Corte Penal que investigue la tortura a niños en Venezuela
Misle compara navegar en internet con andar en la calle, un proceso para el cual se necesita conocer las rutas, con quién puedes hablar y qué lugares son peligrosos: “Es importante que ellos sepan de esos riesgos y que la supervisión del adulto siempre debe estar".
Es vital -precisó- que padres y representantes conozcan cuál es su rol y en qué momento ser invasivos o violar su privacidad, cuando se enfrentan con alguna amenaza.
Al ser consultado sobre los aspectos no negociables ante el uso del teléfono, recomendó los siguientes puntos:
-. No usar el celular o la tablet todo el día. Para ello, recomienda establecer un horario específico y acordado entre ambas partes.
-. No permitir que duerman con dispositivos móviles.
-. No se le puede permitir el acceso a páginas o a información no conveniente.
-. Respetar los límites conversados e impuestos para garantizar que no se exponga a una situación de riesgo.
El educador recordó a los padres y representantes que existen los controles parentales, unas funciones que permiten estar atentos y evitar que los niños accedan a páginas inconvenientes.
“Son necesarios y útiles, pero el mejor control parental que pueda existir es la comunicación, acercamiento y acompañamiento. De tal manera, que la soledad, el aburrimiento y la falta de alternativas para vincularse, recrearse o informarse hacen que recurra al celular como única vía para satisfacer sus necesidades", añadió Misle.
Barinas | Se intoxican 19 personas en liceo Luisa Cáceres de Arismendi de Sabaneta
El fundador de Cecodap llamó a respetar la edad que exigen las redes sociales, ya que algunas personas suelen mentir para crearles perfiles a sus hijos. “Esto los pone en riesgo porque esta situación los deja más vulnerable".
También pidió recordar la dependencia al celular, que a través de simples estímulos genera la dopamina, que produce una sensación de satisfacción transitoria. “El niño desarrolla el síndrome de abstinencia cuando se ha hecho adicto al celular porque no tiene otras oportunidades gratificantes", acotó.
Síntomas del síndrome de abstinencia:
-. Se molesta y tiene rabietas cuando no usa el celular
-. Le cambia el carácter o temperamento
- -. Se pone agresivo u hostil
-. Pierde el estímulo por ir a la escuela
Misle exhortó a estar atentos a las señales de alarma que suelen reflejarse en el estado anímico y la salud física de los niños: la depresión, angustia, ansiedad, pérdida o aumento del apetito, dificultades para dormir o pesadillas. “Todos aquellos comportamientos que pueden presentarse y tener como estímulo el uso del celular", señaló.
A su vez, alerta sobre la ideación suicida, que se ha incrementado en servicios de atención psicológica, así como las posibilidades de autoagresiones y laceraciones.
“Todas estas son señales de que su salud mental está afectada y que el origen estaría en los mensajes, amenazas, retos, que se puedan presentar a través de las redes sociales", concluyó.