La Comisión Electoral Estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) denuncia la instalación de puntos para hacer propaganda de partidos en las elecciones de representantes de los egresados de esta casa de estudios, ante el cogobierno universitario para el período 2022-2024, las cuales se realizan este miércoles, 13 de julio.
Son al menos seis toldos blancos, con computadoras, equipos de sonido y alimentos, donde entregan la «chuleta electoral» de un partido en específico, sin ningún permiso por parte de los decanos, según indicó a El Pitazo el presidente de la Comisión Electoral, Roangel Ojeda.

«Instalaron toldos en las escuelas para hacer propaganda, lo que va en contra de la ley y viola el Reglamento de Elecciones universitarias. No hacen nada para quitarlos», denunció Ojeda. Asimismo, precisó que los puntos se encuentran en las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Arquitectura, Humanidades y la Escuela de Derecho.

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Jesús Mendoza, también rechazó esta irregularidad. Afirmó que «son puntos del chavismo instalados para ganar espacios» en esta elección. También denunció que el gobierno de Nicolás Maduro envía mensajes de texto masivos sobre la jornada electoral y en apoyo al partido Juntos por el Patrimonio.
El historiador y profesor universitario, Elías Pino, rechazó que no pudo ejercer su voto por ser un egresado antiguo y también denunció la instalación de puntos para hacer proselitismo político.
«Mientras los egresados viejos no podemos votar en la UCV, los chavistas tienen puntos en los pasillos para conquistar electores. Así marcha la democracia en el alma mater», escribió a través de su cuenta en Twitter.
Desarrollo del proceso electoral
A pesar de la denuncia, el representante de la Comisión Electoral, Roangel Ojeda, aseguró que el proceso se ha desarrollado con total normalidad y, hasta el momento, solo en la Escuela de Derecho han participado más de 300 votantes. De igual manera, se espera que al final de la tarde sean más los electores que asistan a ejercer su derecho.

Una egresada de la Facultad de Humanidades afirmó que al iniciar la jornada electoral notó desorganización, sin embargo, mientras se desarrollaba el proceso hubo más orden en la votación.
La graduada de la UCV, consultada por El Pitazo, indicó que las «chuletas electorales» se estaban entregando en distintos puntos y, en su caso, recibió estos papeles de varios partidos que forman parte de la elección.