Miranda.- El Ministerio de Alimentación, a través de la Gobernación de Miranda, anunció una nueva entrega de perniles a las comunidades, apoyados en la data de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Estas entregas cada año generan denuncias, quejas, irregularidades en la asignación y protestas y este 2020 no ha sido la exepción. El Pitazo te cuenta cómo han sido estás entregas en los últimos años en la entidad mirandina:
LEE TAMBIÉN
Maduro amenaza con detener a funcionarios que especulen con pernil del Clap
- En el año 2017, luego de la venta de 1.000 toneladas de pernil en operativos, se encontraron perniles podridos en un barranco de la comunidad Guaremal, en Los Teques, los cuales conformaban el llamado «combo hallaquero» que distribuyó el gobierno nacional en Navidad. La denuncia fue rechazada por el entonces concejal del municipio, Guaicaipuro, por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Oswaldo Rojas, quien meses después fue investigado por su participación en un mega incendio que consumió productos alimenticios en los galpones de la extinta Corpomiranda en Los Teques.
- En 2018, la orden fue «pernil sólo para los más vulnerables». La decisión, emanada de la alcaldesa del Municipio Guaicaipuro, Wisely Álvarez, molestó a cientos de «jefes de calle» que recibieron sólo 10 piezas de cochino cada uno para repartir en las comunidades.
- En 2019, unas 32 comunidades de Los Teques en el estado Miranda se quedaron sin pernil en diciembre a pesar de que, en muchos casos, ya habían cancelado la referida pieza de cochino. La venta superó los 400.000.000 de bolívares, unos 10.000 dólares, de acuerdo con el cambio paralelo del 16 de diciembre de ese año, fecha en la que al menos 6.000 familias cancelaron el producto.
- En enero de 2020, a quienes no les llegó pernil, la alcaldía de Guaicaipuro les ofreció un combo de morcilla y chinchurria en prestación del dinero recibido. A algunas comunidades no les llegó ni el combo de «reverso» del dinero y solo recibieron en abril de 2020 el reintegro de Bs. 60.000 pagados en diciembre de 2019.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | Pernil y juguetes, los puntos conflictivos de Maduro en Navidad
- Para este 2020, en el municipio Guaicaipuro solo anunciaron la entrega a la mitad de las familias censadas en las comunidades más vulnerables. El costo del pernil es de Bs. 2.500.000, más del doble del salario mínimo.
- En los Valles del Tuy, desde el 15 de diciembre se han escenificado protestas una vez que comenzó la distribución del pernil. Solo se envió 50% de la data Clap, de tal manera que los perniles se dividirán entre dos familias. El peso de la pieza va desde 900 gramos hasta 1 kilo y 1/2. Los compradores cancelan un promedio de Bs. 1.300.000. Hay familias que denuncian que recibieron más hueso que carne; otras que les tocó la mitad de la cabeza del cochino y algunas aseguran que hay piezas que huelen mal.
Equipo de corresponsales Miranda: Pola Del Giudice/Rosanna Battistelli