Caracas.- Haber sido elegido en 2008 como gobernador, y luego ratificado en el cargo por otros dos períodos más, pareciera demostrar que parte de la gestión de Jorge Luis García Carneiro gozó de cierto nivel de aprobación por los habitantes del estado Vargas. Sin embargo, también se ganó críticas.
El Pitazo te deja aquí unas claves con algunos de hechos más notables de la gestión del gobernador, que falleció la madrugada de este 22 de mayo.
Cambio de nombre de la entidad
El 14 de junio de 2019, García Carneiro firmó la orden ejecutiva que cambia el nombre del estado de Vargas al de La Guaira, y que se hizo efectivo en diciembre de ese mismo año.
Esta decisión fue sancionada y aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), instalada por Nicolás Maduro en junio de 2017, y que en tres años no logró cumplir con su propósito: redactar una nueva Carta Magna.
LEE TAMBIÉN
Vargas | Familiares afirman que García Carneiro murió de un infarto
Instalaciones deportivas
Una de las obras más notables durante la gestión de García Carneiro fue la construcción del Forum de La Guaira. La obra se comenzó en el primer trimestre de 2013 a cargo de varias contratistas: Fondo Global de Construcción (vinculada a Alex Saab), BRC Gerencia Técnica, e Infravargas. Tuvo un costo de 270 millones de bolívares.
Tras varias paralizaciones y retrasos, la construcción se retomó en 2016, se culminó a finales de 2019, y fue inaugurado el 5 de enero de 2020. Funciona como sede del equipo Tiburones de La Guaira de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), pero es administrado por la gobernación de La Guaira.
En diciembre de 2019, se inaugura el Complejo Deportivo Mare Abajo, un espacio deportivo abierto que cuenta con un estadio de beisbol menor con grama artificial, canchas de arena para la práctica de disciplinas de playa como voleibol, tenis y rugby, así como una vía de 500 metros para los que deseen trotar.
Vialidad
Le gestión de García Carneiro también registró varios trabajos de vialidad en la región.
En enero de 2017, se desplomó el puente Guanape II en plena avenida Soublette de La Guaira, lo que afectó la circulación de los habitantes del municipio Vargas, en particular los de Macuto y Caraballeda. El nuevo puente fue inaugurado en julio de ese mismo año, en el marco del Plan de Obras 2017, con un costo aproximado de 3 mil millones de bolívares.
También se logró la renovación de la vialidad entre Carayaca y Catia La Mar, afectada en varias oportunidades por las lluvias en la entidad. Su remodelación se culminó a finales de 2017, tras una inversión superior a los 11 mil millones de bolívares.
Incluye la gestión de Carneiro haber completado los elevados de Catia la Mar, Zamora y Pariata, la remodelación de la Plaza Bolívar, los terminales de pasajeros de Catia la Mar y La Guaira, así como la recuperación de espacios para el disfrute en familia, como parques públicos y playas.
LEE TAMBIÉN
Vargas | Suárez Maldonado será el nuevo gobernador por el fallecido García Carneiro
Ciudad vacacional Los Caracas
En enero de 2020 se concluyó la entrega de la Ciudad Vacacional Los Caracas, del Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret) –ente del Estado encargado de los espacios–, al gobierno regional que dirigió García Carneiro.
Los Caracas estuvo en estado de abandono por varios baños, y la falta de inversión redujo su operatividad en al menos un 50%. Esto llevó al gobierno de La Guaira a aplicar nuevas tarifas dolarizadas, además de buscar el apoyo de inversores extranjeros durante la II Rueda de Negocios que el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior, realizadas en el hotel Alba Caracas.
En marzo de este año, la ciudad fue acondicionada para albergar a pacientes de COVID-19 con síntomas leves y moderados.