La Guaira.- Dos cabinas de desinfección serán las únicas entradas permitidas desde este martes 20 de octubre para ir al balneario de Playa El Yate, una de las bahías del balneario Caribe en la parroquia Caraballeda en el estado Vargas.
Esas cabinas, estarán dispuestas tanto para ingresar caminando, o el punto del estacionamiento si se va a ingresar con un vehículo. De esta forma, playa El Yate se convierte en el primer balneario cercado para controlar el aforo exigido por el Ministerio de Turismo, para garantizar la operatividad de la playa durante la semana de flexibilización, mientras se mantengan las medidas de cuarentena en Venezuela por el COVID-19.

“Estamos llevando a la práctica lo que presentamos en su momento al ministro de Turismo. Nosotros queremos ser una playa modelo para todo el país. Además de la instalación de los dos módulos de desinfección, contaremos con personal que tomará la temperatura antes del ingreso al balneario, se trabajará como un toldo por medio para garantizar el metro y medio de distanciamiento social y solo tres personas podrán hacer uso del toldo", explicó a El Pitazo Omar Meza, gerente general de la cooperativa Playa El Yate, que reúne a 127 prestadores de servicio turístico.
En cuanto al aforo, Meza acotó que respetarán las órdenes ministeriales y regionales. “En total vamos a tener disponibles 200 toldos. Esto quiere decir, que en toldos puede haber un total de 600 personas; además una zona que se ha dispuesto para toallas. Solo 10 toallas, que serían otras 30 personas en total. Estamos pensando trabajar con 630 personas como base y explicarle a los temporadistas cuando lleguen, que ya el balneario está lleno".
Playa El Yate es una de las bahías de Vargas que tienen mayor visita de temporadistas en épocas como Semana Santa o asueto vacacional, comparable con Camurí Chico. En sus espacios pueden llegar a reunirse hasta 1.500 personas.
Estos son los horarios que deberán cumplir los nuevos sectores flexibilizados
Sin embargo, los prestadores de servicio explican que una de las medidas impuestas por el Ministerio de Turismo ha sido el de trabajar con un porcentaje menor al aforo total de la playa.
“Es por ello que debemos cercar. El único modo de poder controlar el aforo de la playa es controlando el ingreso, para muchas personas que han visto que se han colocado cercas, piensan que la playa se está privatizando, no es que la playa se privatice, pero es el único modo de controlar el acceso a la playa con medidas de salubridad contra el COVID-19", agregó el trabajador playero.

Otra de las novedades en esta época de “realidad vigilada", es la idea de organizar el cobro de los servicios de la playa. “Estamos buscando instalar una taquilla única de pago para todo el balneario, a fin de aligerar y facilitar a los bañistas su presencia y el día de disfrute. Allí se podrá pagar el estacionamiento, el toldo y las sillas y también la comida", refirió el vocero de la cooperativa.
En cuanto a los costos de los servicios, todos pueden ser pagados en bolívares, pero han sido calculados en dólares. Un toldo con las sillas a siete dólares y el estacionamiento, de tres a cinco dólares.
