17.6 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Antímano | Reparaciones inconclusas en la escuela Andrés Bello mantienen a estudiantes sin clases presenciales

Desde septiembre de 2024, el Ministerio de Educación instruyó a un grupo de obreros a realizar reparaciones en este centro educativo ubicado en la calle Real de Antímano, pero cuatro meses después los trabajadores abandonaron el lugar y dejaron todas las reparaciones a medias, lo que impide que niños y niñas asistan a clases presenciales

-

Caracas. – Las instalaciones de la Unidad Educativa Nacional Andrés Bello, ubicada en Antímano, quedaron como una obra en gris. Las promesas de acondicionar los espacios de esta escuela se vinieron abajo, así como las clases de los 1.123 niños y niñas que forman parte de la matrícula de este colegio, quienes no han podido acudir a la unidad educativa desde que comenzó el año escolar 2024-2025.

La angustia de las madres y padres aumenta con el pasar de los días y lo hicieron saber en una asamblea general dentro de la institución, en la que más de 100 representantes estaban presentes con la misma solicitud: el retorno urgente a clases de los estudiantes. Les preocupa el aprendizaje de cada niño, en especial los que próximamente van a ingresar a secundaria.

Precarias condiciones de infraestructura en la Unidad Educativa Nacional Andrés Bello. | Foto: El Pitazo

La madre de un estudiante que prefirió el resguardo de su identidad comentó que en casa pueden enseñarles lo básico, pero es el docente quien tiene los conocimientos y la pedagogía que requiere cada niño y niña. De lo contrario, serán alumnos que ingresen a bachillerato sin el aprendizaje necesario.


Docentes se cambian a escuelas privadas para garantizarle una educación de calidad a sus hijos

«No es posible que desde septiembre no hayan podido ver clases presenciales. Uno hace lo posible por ayudarlos en casa, pero están perdiendo todo el año escolar», comentó la representante.

Es baja la posibilidad que existe de que los estudiantes acudan en horario completo y de lunes a viernes a la escuela. Las condiciones de infraestructura no lo permiten, pues, ni siquiera hay baños adecuados para que los niños realicen sus necesidades fisiológicas.

Tres baños quedaron totalmente inoperativos. | Foto: El Pitazo

En septiembre de 2024 al menos 10 obreros comenzaron a realizar los trabajos de construcción en la institución, tal y como lo informó el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, quien dijo que las reparaciones formaban parte del Voluntariado por la Educación del movimiento Futuro. Sin embargo, los trabajadores se retiraron y dejaron las obras inconclusas.

El personal directivo también quedó sin razones ni respuestas de lo sucedido. Simplemente con la ausencia de los obreros y con las instalaciones en críticas condiciones, tal y como lo pudo corroborar el equipo de El Pitazo.

Padres rechazan clases a medias

Una de las propuestas del personal directivo y de los docentes es comenzar las clases presenciales, pero que no superen las dos horas por grupo, pero la mayoría de los representantes rechazó esta opción, al afirmar que ningún niño aprenderá lo esencial en este tiempo.

Las profesoras también se sienten atadas de manos. No han dejado de asistir a la institución y envían las actividades vía online a los niños y niñas para que las ejecuten en casa, pero están de acuerdo en que no es la manera más idónea para impartir clases.

Las reparaciones en las aulas de la escuela Andrés Bello, en Antímano, quedaron a medias. | Foto: El Pitazo

Una de las docentes, a quien se le protegió su identidad por seguridad, expresó que las profesoras no están ajenas a lo que ocurre y están conscientes de que urge una respuesta. Aseguró que no han dejado de faltar en ninguna oportunidad a la institución, a pesar de las graves condiciones en las que laboran y los bajos sueldos que reciben.

«Para nadie es un secreto que nosotras trabajamos por vocación porque por 216 bolívares que uno cobra quincenal no puedes ni siquiera cubrir el traslado diario a tu trabajo. No hemos dejado de estar en el plantel y realmente no hemos tenido una respuesta en la que nos digan que le van a poner la mano a nuestra institución», precisó la docente.

Aseguró que las entidades del Estado están al tanto de lo que ocurre, pero continúan sin dar respuestas. En ese sentido, dijo que es fundamental que los padres trabajen de la mano con docentes en beneficio de los estudiantes que son los más afectados.

La precariedad de esta escuela es similar al 47 % de las instituciones públicas ubicadas en Caracas, las cuáles se encuentran en pésimas condiciones, de acuerdo con datos ofrecidos por el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, Edgar Machado.

Trabajos de construcción de las aulas de la escuela Andrés Bello quedaron sin culminar. | Foto: El Pitazo

Una responsabilidad del Estado

Algunos representantes están dispuestos a sacar dinero de su bolsillo para terminar de reparar los salones y baños y que sus hijos puedan tener clases con normalidad. Sin embargo, otro grupo cree que es una responsabilidad del Estado, pues esta institución pertenece al Ministerio de Educación y, por lo tanto, es quien debe responder a la problemática.

En medio de la algarabía de todos los presentes, la representante de un alumno de cuarto grado aseguró que en reiteradas ocasiones han colaborado económicamente para acondicionar algunos espacios de la institución, pero cree que no es justo seguir asumiendo gastos que no les corresponde.

Aérea colonial de la escuela Andrés Bello se encuentra en críticas condiciones. | Foto: El Pitazo

Por otra parte, esta escuela fue declarada por el Ministerio de la Cultura como “Bien interés cultural" del municipio Libertador, según la Gaceta Oficial número 39.272 del viernes 25 de septiembre de 2009. Por lo tanto, ninguna persona puede hacer arreglos o modificaciones en la infraestructura, pues, el único autorizado es el Estado.

La Unidad Educativa Andrés Bello fue fundada entre septiembre y octubre de 1807, a petición de sus pobladores con el nombre de la escuela Federal República de Costa Rica en 1935 y fue una de las primeras escuelas nacionales que se fundó en Venezuela durante el gobierno del general Eleazar López Contreras, la cual dependía del Ministerio de Instrucción Pública.

Se inició con seis grados, desde primero hasta sexto de educación primaria. En el año 1946, su nombre se modificó en honor al ilustre educador Andrés Bello y en 1958, la institución se mudó a la casa colonial del fallecido arquitecto Luis Malaucena, ubicada en la calle Real de Antímano, donde se encuentra la sede actual.

Los padres mantienen su rechazo a lo que ocurre con esta escuela y aseguran que es difícil retirar a los niños porque los cupos en otras instituciones cercanas son imposibles de conseguir. Por lo tanto, esperan una pronta respuesta del Ministerio de Educación para que sus hijos no finalicen un año escolar sin ningún tipo de aprendizaje.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a