23.2 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025

Alimenta la Solidaridad cierra comedores para niños ante aumento de la represión gubernamental

La Fundación alertó que la nueva Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG impone riesgos al trabajo humanitario y comunitario

-

La fundación Alimenta la Solidaridad informó este jueves 15 de mayo el cierre de sus comedores en Venezuela, que atendía a 12.000 niños cada día, debido a la falta de garantías de seguridad para su personal voluntario y la creciente represión gubernamental.

“Esta pausa responde a una razón fundamental: proteger la seguridad de nuestros beneficiarios, líderes comunitarios y equipo de trabajo. La nueva Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG impone condiciones y riesgos que hacen inviable nuestra labor", argumentó la fundación en un comunicado.

Explicó que la norma restringe el derecho a la libre asociación y criminaliza el trabajo humanitario y comunitario. “En un contexto de creciente represión contra la sociedad civil —que ya ha alcanzado a miembros de Alimenta la Solidaridad— continuar operando sin garantías mínimas de seguridad sería irresponsable. La persecución pone en riesgo a las familias que, durante años, han abierto sus hogares para alimentar y educar a los niños más vulnerables", insistió.

Gobierno de Nicolás Maduro publica en Gaceta Oficial la ley para controlar a las ONG en Venezuela

Los representantes de Alimenta la Solidaridad indicaron en el texto que son conscientes de las consecuencias de la pausa del programa en las comunidades que atienden en medio de una crisis alimentaria persistente desde 2016, cuando inició el proyecto. “Sin embargo, no pondremos en riesgo la integridad de quienes sostienen esta red de solidaridad", agregaron.

La fundación precisó que han servido 24 millones de platos de comida en 15 estados del país en los casi 10 años de funcionamiento.

“Nuestro compromiso con Venezuela permanece firme y ya estamos trabajando en nuevas formas que nos permitan seguir acompañando, de forma segura, a quienes más lo necesitan", concluye el comunicado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a