
Caracas.- El gobierno de Colombia asestó, este sábado 23 de octubre, el golpe más duro en casi tres décadas al narcotráfico al capturar a Dairo Antonio Úsuga David, alias «Otoniel», el temido jefe del Clan del Golfo y el narcotraficante más buscado del país. «Otoniel» fue capturado en un punto llamado Cerro Yoki, en jurisdicción de Necoclí, municipio del departamento de Antioquia.
El Clan del Golfo —grupo surgido de la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)— es responsable del envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como de montar una red criminal dedicada a cobrar extorsiones a empresarios y comerciantes en la región de Urabá, fronteriza con Panamá, y en la costa Atlántica principalmente.
El Pitazo trae esta y otras noticias resaltantes de la semana del 18 al 24 de octubre.
Lun. 18/10/2021. Chile celebró el segundo aniversario de la histórica crisis social de 2019, conmemoración que coincidió con el inicio de la redacción de la nueva Constitución | Foto: EFE/Alberto Valdés Mar. 19/10/2021. Autoridades acuden a la sede del Congreso durante una protesta de militares retirados en Guatemala, que piden una compensación por sus servicios durante la guerra civil | Foto: EFE/ Esteban Biba Mié. 20/10/2021. Grupos civiles y sindicales protestaron contra la corrupción y una reforma a la ley electoral aprobada por la Asamblea Nacional en Panamá | Foto: EFE/ Bienvenido Velasco Jue. 21/10/2021. Estudiantes indonesios marcharon en protesta por las políticas del régimen del presidente indonesio Joko Widodo en siete años de su liderazgo | Foto: EFE/EPA/BAGUS INDAHONO Vie. 22/10/2021. Ciudadanos y gremios exigen la revocación de la ley 1386 de lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas, pues consideran vulnera los derechos de los bolivianos | Foto: EFE/ Jorge Abrego Sáb. 23/10/2021. El Gobierno colombiano capturaró a Dairo Antonio Úsuga David, alias «Otoniel», el temido jefe del Clan del Golfo y el narcotraficante más buscado del país | Foto: EFE/ Presidencia Colombia Dom. 24/10/2021. Unos 6.000 migrantes caminan en caravana por el municipio de Huehuetán, en el estado de Chiapas (México), en su mayoría de países centroamericanos y de Haití | Foto: EFE/ Juan Manuel Blanco