Fotogalería | Entre murales la urbanización Los Palos Grandes celebra sus 93 años
Distintas corrientes artísticas convergen entre las calles, paredes y avenidas de esta urbanización, en la que más de 12.000 habitantes, emprendedores y empresas han apostado por recuperar y mantener los espacios en los que hacen vida
Primer mural realista de la urbanización, realizado por el artista Simón de Santis, en el que representa, a su estilo, una fotografía de la tercera avenida de Los Palos Grandes tomada en 1929 | Foto: Ronald Peña
1408985
Caracas.- La urbanización Los Palos Grandes, ubicada en el estado Miranda, cumple 93 años y la iniciativa Los Palos Grandes de Noche organizó un recorrido por los 35 murales de arte urbano que se han realizado a lo largo y ancho de los 1.17 kilómetros cuadrados que conforman esta zona del este de la Gran Caracas.
Entre los autores de estas obras se encuentran los muralistas de Mandalas Callejeros, Doménico Helmeyer, los artistas Fabián Solymar (Dagor), Jesús González, Melany Sánchez y Simón de Santis, entre otros. Estas intervenciones a los espacios también han servido para reconocer a figuras venezolanas como el escritor Eduardo Liendo, que fue homenajeado con una pieza dispuesta en el Edificio Presidente, en la que se lee la cita «Siempre hay mañana».
En la conocida Calle del cinetismo, que se encuentra en la segunda transversal de Los Palos Grandes, se ubica un reconocimiento a grandes exponentes de esta corriente artística, como Alejandro Otero, Oswaldo Subero, Carlos Cruz-Diez, Jesús Soto y Mateo Manaure.
«Nuestra función no solamente es crear murales, sino también hacerle mantenimiento. Para esto hemos tenido el apoyo de los vecinos, de empresas como Quiero 1 Café, Pinturas Venex y otros emprendedores (…) Cada mural tiene un aspecto completamente diferente y busca llevar un mensaje importante para la comunidad que hace vida en esta urbanización y para sus visitantes», comentó el creador de Los Palos Grandes de Noche, Doménico Helmeyer.
Estas actividades se estarán realizando los días sábados 11 y 18 de junio, a las 3:00 pm, para los residentes de la urbanización y público en general que deseen conocer los murales dispuestos a lo largo de la urbanización.
«Dagor» (Fabián Solymar) retoca la obra «La expresión como guía» que realizó a comienzos de 2021 | Foto: Ronald Peña. El creador del proyecto Los Palos Grandes de Noche, Doméninco Helmeyer, comenta que muchas de las obras han sido pintadas en colaboración con los vecinos de la urbanización | Foto: Ronald Peña. Asistentes al recorrido degustan un café con notas cítricas cortesía de Quiero 1 Café, uno de los colaboradores en la realización de la obra en homenaje al escritor Eduardo Liendo, ubicada en el edificio Presidente | Foto: Ronald Peña. Obra en homenaje a las «Nubes de Calder», del escultor Alexander Calder, que se encuentra en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Esta representación se realizó en tres dimensiones, trabajados en cemento, cabilla, acrílicos y mallas | Foto: Ronald Peña. Mural ubicado en la conocida «Calle del cinetismo», en homenaje a importantes exponentes de esta corriente artística en Venezuela | Foto: Ronald Peña. Las muralistas de Mandala Callejero crearon «El edén» en uno de los edificios de la 2° avenida de Los Palos Grandes, entre 2° y 3° transversal | Foto: Ronald Peña. Equipo de Los Palos Grandes de Noche junto a los asistentes al recorrido | Foto: Ronald Peña. Los participantes del Art- Tours también degustaron un mojito cortesía de Coctelart | Foto: Ronald Peña. Al ritmo de la música, un tinto de verano y la vista de Caracas en 360° culminó el recorrido por la galería permanente de arte urbano dispuesta a los largo de la urbanización Los Palos Grandes | Foto: Ronald Peña.