Fotogalería | Coro, ciudad que en medio de la crisis arriba a sus 493 años de fundación
Hoy Coro está cumpliendo 493 años, por lo que mostramos una galería de fotografías que enfatiza una celebración no solo por ser patrimonio, sino porque esta hidalga ciudad le ha aportado al país y al continente suramericano no solo sus mejores hombres y mujeres, sino el camino para su independencia
Arco de la Federación. Coro en sus 493 años de fundada fue cuna de la Federación. Ubicada en la calle Zamora, este arco es el monumento que recuerda la gesta emprendida por Tirso Salaverría, Juan Crisóstomo Falcón junto a Ezequiel Zamora. | Foto: Alfredo Campos Loaiza
Coro, enmarcada en una llanura costera está flanqueada por su río de arena (médanos) al norte y la sierra falconiana al sur. Fue el asentamiento del primer obispado fundado en América del Sur en 1531, donde surgieron movimientos precursores de la independencia y de reivindicación de clases dominadas, además de ser la cuna del movimiento federalista en la época republicana.
La ciudad heredó una arquitectura colonial propia del sur de España con influencia holandesa, por su cercanía con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao, donde se utilizó material y técnicas usadas por los indígenas americanos basada en el barro,
Este 26 de julio Coro está cumpliendo 493 años, por lo que mostramos una galería de fotografías tomas por el coriano Alfredo Campos Loaiza, que enfatiza una celebración no solo por ser patrimonio, sino porque esta hidalga ciudad le ha aportado al país y al continente suramericano no solo sus mejores hombres y mujeres, sino el camino para su independencia.
En Coro se realizó la primera misa y también el primer matrimonio, del que se tenga conocimiento, entre una hija del cacique Manaure y un nieto de Juan de Ampíes.
Rostros y rastros. En el centro histórico de Coro, el sempiterno vendedor de raspados calma la sed de quienes bajo un agobiante sol visitan las calles empedradas de la ciudad patrimonial. | Foto: Alfredo Campos Loaiza Coro moderna. Una vista de la ciudad que hoy cumple 493 años de fundación. Crece a ritmo vertiginoso a veces sin previa planificación urbana. | Foto: Alfredo Campos LoaizaCoro Patrimonio. Sus casas coloniales y sus museos guardan el aspecto más sensible de la ciudad declarada por la Unesco en 1993 Patrimonio de la Humanidad. En ella la Casa del Tesoro y la de las Ventanas de Hierro, son testigos de la vida colonial. | Foto: Alfredo Campos LoaizaBasílica menor de Coro. Fue el asentamiento del primer obispado fundado en tierra firme en América en 1531. | Foto: Alfredo Campos LoaizaPersonalidades. Victor «Tito» Guerra, el cronista de Punta ‘e Basura, sector que comprende las calles Monzón, Ampies, Libertad y Colón en el barrio Curazaito de Coro. | Foto: Alfredo Campos LoaizaCreencias. Los corianos son devotos de la Guadalupe y por su influencia de occidente con San Benito. El sanbenitero recorre las calles exorcizando los ceretones de la colonia que dicen dan deambulan por algunas esquinas. | Foto: Alfredo Campos Loaiza
Recreación. Los corianos suelen ir a menudo a la plaza La Madre, ubicado en el Paseo Monseñor Iturriza al este de Coro, y donde en familia disfrutan las tardes de domingo con una fresca brisa que llega desde el parque nacional Médanos de Coro. | Foto: Alfredo Campos LoaizaLa ciudad primigenia de Venezuela no es solo cuatro calles, a las que los gobiernos de turno recuerdan pintar todos los años cinco días antes de su aniversario, es la que alberga la identidad que caracteriza al coriano en el mundo. | Foto: Alfredo Campos LoaizaMédanos. Coro está rodeado por su río de arena, ese que la distingue de otras ciudades patrimoniales en el mundo. | Foto: Alfredo Campos LoaizaPlaza Manaure. Entre calles Zamora y Falcón se erige imponente la estatura del Diao Manaure, referencia histórica de los falconianos Santa Ana de Coro fue fundada el 26 de julio de 1527, tras el primer pacto diplomático que se conoció en el continente americano entre el hidalgo Juan de Ampíes y el Diao Manaure, cacique de los indios Caquetíos. | Foto: Alfredo Campos LoaizaErmita de San Clemente. Aquí se construyó el templo en el sitio donde se realizó la primera misa en Venezuela. Junto a la Cruz de San Clemente son símbolos que los corianos respetan y admiran. | Foto: Alfredo Campos LoaizaCoro es una ciudad con 493 razones para que continúe siendo la Raíz de Venezuela. Son sus habitantes quienes están llamados a reconocer la historia de una hueste que se asentó en su llanura costera y se hizo flanquear entre un río de arena y la sierra falconiana. | Foto: Alfredo Campos Loaiza
Pese a que la parroquia La Vega se encuentra en cuarentena radical, sus habitantes deben hacer largas colas para adquirir servicios básicos como el gas o el agua