Con el lanzamiento de su nuevo tema En esta Navidad, Ylan y Alex traen a sus seguidores una melodía que celebra las emociones y los recuerdos de la época más festiva del año. La canción, con fusión de diversos estilos musicales, refleja el talento del dúo venezolano.
«Es una canción dedicada a tantas cosas hermosas que pasan en la vida. Habla de cómo lo quiera vivir cada persona. El proceso creativo fue de verdad muy mágico. Como ha sido cada una de las canciones que estamos creando. La oportunidad de producir junto a Kristen Siri, junto a mi hermano, ha sido una experiencia mágica», afirma Ylan, quien compuso este tema.
El video musical que lo acompaña fue conceptualizado para reflejar la esencia de esta festividad. Dirigido por Carlos Jackson, muestra escenas familiares y emotivas que evocan la nostalgia y la magia. En el audiovisual aparecen niños y adultos disfrutando de los momentos en familia.
Estei: una plataforma que ofrece seguridad y variedad en alojamientos en Venezuela
“Deseamos que la gente se sienta identificada con esa hermosa navidad que cada uno lleva guardada en su niño interior y que hemos tratado de que prevalezca, que no se pierda esa magia, esa magia navideña de nuestros corazones. Quisimos mostrar todo lo bonito de la navidad, ese abrazo familiar, ese niño que está en espera de Santa", destaca Ylan.
El yin-yang en la música
Ylan y Alex han estado vinculados a la música desde su infancia. «El dúo nace desde hace casi treinta y pico de años porque somos hermanos. Entonces, tenemos la fortuna de que ambos venimos cantando desde muy niños», comenta Ylan.
Han pasado por distintas etapas y agrupaciones, colaborando con grandes nombres como Simón Díaz y Hugo Blanco. Sin embargo, fue en 2022 cuando decidieron consolidarse como dúo, dando un paso significativo en su carrera musical.
Los artistas describen su música como una fusión de estilos que representa su diversidad y equilibrio, un concepto que denominan yin-yang. Aunque son hermanos de papá y mamá, son realmente diferentes. Esta dualidad se refleja en su trabajo, que combina elementos de jazz, pop, funk, y música latina, creando una experiencia auditiva distintiva.
Más de 3,000 personas han visitado el santuario en Betania en 2024
Esta variedad musical se la deben a los sonidos que escuchaban sus padres y con los que ellos crecieron: José Luis Rodríguez, Nino Bravo, Michael Jackson, Los Beatles, Ricardo Montaner e Ilan Chester.
“Nuestro estilo va por esa onda, porque es lo que sentimos de la música. Nosotros decidimos hacer una fusión, donde fusionamos el funk pop, lo latino, la música disco, y ahí nació nuestro concepto de Yin Yang, que es este, nuestro hijo, nuestro hijo musical", resalta Alex.
La música de Ylan y Alex no solo captura la esencia de sus experiencias personales, sino que también refleja la rica tradición musical venezolana. Su compromiso con la calidad y la autenticidad ha ganado el apoyo de su creciente base de seguidores.
Mirando hacia el futuro, tienen grandes planes para el próximo año. Están trabajando en su primer álbum completo, que promete más música y emociones.
“El 2025 viene con mucha música, muchas canciones, nuevos videoclips, estamos preparando un disco producido por nosotros, es emocionante. Es nuestra primera oportunidad para crear la música como la sentimos. No estamos creyendo ahorita en tendencias, simplemente sentimos que la música, esto somos nosotros a nivel musical", dice Alex.
Este disco es el resultado de mucho trabajo y también un sueño que hace un año no pensaban cumplir. El dúo agradece a quienes los han apoyado, como Cristian Cira, su productor y mano derecha en lo musical, y Eduardo Martínez junto a su familia,
7yhm responsables de la mezcla y el masterizado, responsables de crear el sonido que deseaban.