21.7 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Cantante venezolana Joaquina presenta su primer disco: «Mi sueño es tocar en Venezuela»

Joaquina, la joven compositora e intérprete venezolana que ganó el Latin Grammy en 2023, lanza su primer LP Al romper la burbuja. Conciertos programados en Latinoamérica y España sin incluir a su país natal, Venezuela

-

Caracas.- La joven compositora e intérprete venezolana Joaquina se convirtió en 2023 en la figura más joven en ganar el Latin Grammy en la categoría de nuevo artista, título que busca refrendar con su verdadera «carta de presentación»: su primer LP, y así seguir materializando sueños.

«El más grande que tengo es tocar en Venezuela», reconoce a EFE en Madrid durante una entrevista ante la salida el próximo 31 de enero de su disco ‘Al romper la burbuja’ (Universal Music) y una agenda de conciertos que incluye su primera gran incursión en Latinoamérica, pero no en su país de origen.

Venezolanos brillan en los Latin Grammy: Lasso, Huáscar Barradas, Luis Fernando Borjas y Joaquina Blavia reciben galardón

El álbum llega dos años después de su EP de debut, ‘Los mejores años (notas de diario)’, con el que se presentó como nueva portavoz centenial de la emoción que recogía el testigo de cantautoras como Shakira, Joni Mitchell, Alanis Morissette o Taylor Swift, y con el que ganó el Latin Grammy.

«Fue un honor gigante. Es raro haber ganado un premio así de grande tan al principio, pero pienso justamente que celebra el comienzo de mi carrera, que mis colegas escucharon mi música y fue como un ‘Lo estás haciendo bien, sigue adelante’, pero que al final los premios no te garantizan nada», señala.

Aunque el disco en general es bastante compacto con el sonido, existe un tema que se aleja de esa línea para rendir tributo a sus raíces, ‘El alquimista’, confeccionado como un joropo venezolano con un arpa y una bandola.

«Tengo recuerdos muy primarios de Venezuela, porque me fui de allí a los 6 años«, dice Joaquina, que se instaló en Miami (Estados Unidos) junto a sus padres a causa de la situación de su país, aunque afirma que durante todos estos años han seguido pendientes hasta lo que considera un momento «devastador» a raíz de los últimos acontecimientos.

Prudente pero firme, opina que se ha llegado «al punto de inflexión más grande». «Ya no hay más excusas. El mundo pudo ver que es una dictadura, que hay un presidente que se autoproclamó como tal cuando hay toda la evidencia de que la gran mayoría de la gente no votó por él», lamenta.

Y añade: «Ya no es un asunto de política, sino de derechos humanos, de democracia y nadie se puede quedar callado».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a