25.9 C
Caracas
miércoles, 12 julio, 2023

EN VIVO

Debate | Candidatos coinciden en que las primarias fortalecerán a la oposición

-

Caracas.- Este 12 de julio se realizó el debate de los candidatos a las primarias 2023 en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello. En esta cita, 8 de los 13 aspirantes expusieron sus ideas y propuestas de cara a las elecciones previstas el 22 de octubre.

La actividad, organizada por 37 entidades sociales y estudiantiles, contó con la participación de los aspirantes María Corina Machado, Tamara Adrían, Delsa Solórzano, Andrés Caleca, Carlos Prosperi, César Pérez Vivas, Freddy Superlano y Andrés Velásquez.

El evento llamado «Hablan los candidatos» se transmitió en vivo por medio del canal de YouTube de VPItv, compartido por la Comisión Nacional Primaria (CNP).

La dinámica, según lo precisado por el periodista Luis Carlos Díaz, uno de los dos moderadores del debate, incluyó 2 tiempos de 45 minutos y un intermedio de entre 10 y 15 minutos.

Los moderadores presentan a los candidatos:

  • Podio 1: Andrés Velásquez
  • Podio 2 Carlos Prosperi
  • Podio 3 Freddy Superlano
  • Podio 4: María Corina Machado
  • Podía 5: Delsa Solórzano
  • Podio 6: Andrés Caleca
  • Podio 7: Tamara Adrián
  • Podio 8: César Pérez Vivas

Primera pregunta para los ocho candidatos: ¿Qué tienen que decirle a Venezuela?

Carlos Prosperi: «En diciembre tendremos las mejores navidades de Venezuela». Andrés Velásquez: «Un primer paso en función de la democracia que se quiere restablecer en el país».

La dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado: «La reunificación de Venezuela será alrededor de los jóvenes».

Andrés Caleca: «La unidad es indispensable y para eso estamos aquí».

Segunda pregunta para los ocho candidatos: “¿Cómo definen a lo que se enfrentan?"

  • Delsa Solórzano: “El régimen es capaz de asesinar y está por la fuerza, porque en 2018 tomó el poder por la fuerza. El dictador es cómplice de diferentes crímenes de lesa humanidad que se cometen en Venezuela".
  • Tamara Adrián: «Régimen controvertido. Puede ser vencido por votos. No es democrático».
  • Carlos Prospéri: «Régimen autoritario que no respeta las leyes».
  • Andrés Caleca: «Estamos en presencia de una dictadura porque no se respeta el Estado de derecho».
  • Andrés Velásquez: «Es una dictadura tiránica que se conjuga con una organización criminal».
  • María Corina Machado: «Tiranía criminal que ha entregado a Venezuela».
  • César Pérez Vivas: «Dictadura del siglo XXI».
  • Freddy Superlano: «Dictadura es un piropo, es mucho más que eso. Llamarlo dictadura es un piropo».

Un grupo de estudiantes de diferentes casas de estudio del país inicia la tercera etapa de preguntas para los dirigentes políticos: “¿Qué garantías reales nos ofrecen a los jóvenes para quedarnos en el país?"

  • Freddy Superlano: “El primer paso para que ningún joven más se vaya del país es que Nicolás se vaya de Venezuela".
  • María Corina Machado: Tenemos que dejar atrás el socialismo que ha arruinado al país (…) estamos frente a una oportunidad única. No se nos irá un solo chamo más de Venezuela".
  • César Pérez Vivas: “Sacar a Maduro del poder, pero cambiar el Estado centralista, autoritario, dueño de los medios de producción y allí no hay posibilidades de crear riqueza".
  • Tamara Adrián: «¿Garantías de una economía favorable para negocios e «inversión? El desarrollo debe pasar de ser extractivo a productivo e inclusivo.
  • Andrés C»aleca: no hay manera de que con el régimen autoritario se pueda desarrollar el país. Democracia plena es lo que permitirá que Venezuela vuelva a encaminarse hacia el desarrollo.
  • Tamara Adrián: el paradigma es desarrollo con inclusión. Que nadie se quede atrás, según exige la ONU; respetar el ambiente y enfrentar el calentamiento global. Producción y productividad.
  • Andrés Velásquez: “La fórmula es confianza para la inversión. Ajustes de salario para todos los trabajadores, empleados públicos, maestros y el sector salud".
  • César Pérez Vivas: “Es la empresa privada la que puede reactivar el crecimiento económico y para eso es necesario salir de la dictadura".
  • Fredy Superlano: “Confianza es uno de los primeros elementos que se exige. La oportunidad que se nos ofrece. Apertura en la inversión petrolera. Hacer atractivo el negocio al inversionista extranjero".

Tras una pausa de 10 minutos, los candidatos responden otra ronda de preguntas:

  • Tamara Adrián habla de los errores de los políticos: “Qué vamos a hacer con los órganos del poder en contra: negociar las herramientas efectivas para el paso a la democracia".
  • Carlos Prosperi: “La unidad es fundamental y no podemos volver a errores del pasado, cuando algunos partidos políticos no acompañaron a los alcaldes en campaña".
  • Andrés Velásquez: “Se han puesto por delante, de parte de partidos y políticos, muchos intereses personales y se olvidó el eje principal que es salir de la dictadura criminal".

Sobre las estrategias para conectar con los que no están interesados en la política, actualmente, comentaron:

  • Andrés Caleca: «El 80% del país rechaza la gestión de Maduro; sin embargo, solo 20 % se suma a la oposición. El otro 60 % está decepcionado y se siente traicionado (…) hay que oírlos e identificarse con ellos».
  • Tamara Adrián: «No le interesan elecciones a esa hidra de mil cabezas que nosotros llamamos la coalición del poder».
  • Freddy Superlano: «Lo que no se nos presenta es un gran reto y nadie está preparado para ello (…) hoy puede ser que comiencen la discusión y el debate, es el primer paso».

¿Cómo creen que se debe construir el acuerdo político entre ustedes para enfrentar los ataques contra la primaria?

  • Andrés Caleca: planteé la necesidad de que nosotros, los candidatos, nos reuniéramos fuera de focos a analizar lo que tenemos por delante. La situación requiere de nuestra unidad y de que nuestra experiencia sea puesta toda en la mesa para superar los escollos que vienen.

Hemos hablado hoy. Nos pusimos de acuerdo en varias cosas, vamos a analizar todos los peligros y escenarios y trataremos de dar una respuesta conjunta.

  • Delsa Solórzano: hemos propuesto que se establezca un orden de sucesión para seguir el ejemplo de Barinas y llegar unidos. Solamente juntos vamos a lograr el objetivo.
  • Andrés Velásquez: la dictadura hará todo lo posible por reventar la primaria. Estoy en pleno desacuerdo con que nosotros salgamos a hablar de sucesión porque sería decirle al tirano que puede ir quitando candidatos hasta que a él le parezca uno.
  • Freddy Superlano: la legitimidad que te da la primaria es importante. Lo otro más importante es el liderazgo que se consolide.
  • María Corina Machado: el futuro se construye cada día, nos dijeron que era imposible hacer unas primarias y aquí vamos. A medida que avanzamos, cambiamos las realidades. Participo en esta primaria para hacer respetar la voz y el mandato que allí recibamos.

Comentarios de despedida y cierre de ideas de los candidatos

  • Carlos Prosperi: nos podrán arrebatar lo que quieran, pero no nos podemos dejar quitar la fe y la esperanza. A nuestros jóvenes, el compromiso de devolver una educación de calidad, con un programa de alimentación. Que podamos dignificar a los bachilleratos y bachilleres que se gradúen de técnicos y avanzar hacia la inteligencia artificial.

Decirles a nuestros estudiantes universitarios que vamos a devolver la autonomía, un programa de becas y transporte escolar. En el país no existirán los presos políticos, las persecuciones ni inhabilitaciones y se garantizará la democracia.

  • Andrés Velásquez: las primarias son una herramienta para nosotros dar ese cambio político. No podemos aceptar la sustitución de candidatos porque al que elijan los ciudadanos es al que tenemos que defender.

Dignificar a Venezuela como proyecto de reconstrucción de país. Dignificar la economía, la política, a las personas. Eso es fundamental para que todos tengan un salario suficiente y con todos los derechos, todos los trabajadores de Venezuela. El país debe sustentarse en educación y trabajo, fundamentalmente.

  • Tamara Adrián: Venezuela no ha entrado en el siglo XXI. Tenemos el reto de hacerla entrar en este siglo y, como no hemos entrado en el XXI, no podemos discutir los temas del siglo XXII: qué significan desarrollo e inclusión, cómo vamos a hacer para que esos millones de estudiantes que han desertado puedan ser reinsertados, cómo vamos a hacer para aquellos venezolanos que se han rezagado en tecnología, cómo visualizaremos el rol del petróleo y de las industrias básicas, cómo vamos a reinstitucionalizar a Venezuela.

Todo ese plan se puede resumir en desarrollo con inclusión a través de un tránsito hacia la democracia.

  • Freddy Superlano: es una oportunidad presentarnos ante los venezolanos con nuestras propuestas, pero también hacer un ejercicio mental. Cuando veía a mis compañeros presentando sus posiciones políticas. Imagínense esta cantidad de hombres y mujeres desplegados por cada rincón del país y diciéndoles a los venezolanos, con hechos, lo que somos capaces de hacer.

Que esa motivación la convirtamos en un gran proceso organizado y divulgar el mensaje de cambio político, la salida de Nicolás Maduro del poder y de instaurar el cambio político de Venezuela. Será quizás uno de nosotros, pero que tendrá que contar con el apoyo de todos nosotros. El país ve mucho más allá de nosotros. Si Barinas pudo, Venezuela también puede.

  • María Corina Machado: son 24 años, duele mucho, ya no más, el daño que nos han hecho es brutal. Ya no somos los mismos y aquí nadie se chupa el dedo, sabemos lo que enfrentamos y que están dispuestos a todo para quedarse en el poder. Por eso es importante ver lo que estamos haciendo hoy.

Yo no juego con las reglas de los corruptos, de los derrotados, del régimen. Nosotros tenemos que hacer valer las reglas de la justicia, de la honestidad, de la ciudadanía. Quieren hacernos creer que estamos perdidos antes de dar la pelea. El régimen perdió a su gente y nosotros la estamos recibiendo con los brazos abiertos.

Vamos a derrotar una por una cada barrera para ganar, para cobrar en el 2024 y, óiganme bien, yo voy hasta el final.

  • Andrés Caleca: la pobreza, el 82 % de nuestros ciudadanos vive en pobreza. En abatirla deben orientarse todas nuestras acciones. ¿Cómo hacerlo?, con trabajo digno, estable y bien remunerado, para lograrlo se requiere recuperar el aparato productivo y, para ello, necesitamos toda la inversión y recuperar la infraestructura. Superar la pobreza, que no es solo de ingresos, es de educación, salud y movilidad.
  • César Pérez Vivas: Venezuela sí tiene la oportunidad de volver a ser la gran nación que siempre fue, de volver a darle a sus hijos oportunidades; por eso he presentado mis 10 propuestas al país, que buscan que el dinero les alcance a los venezolanos, que las pensiones y jubilaciones sean dignas, que los salarios sean los que Venezuela necesita, que tengamos servicios públicos, créditos, salud y bienestar.
  • Delsa Solórzano: la dictadura no quiere que haya primarias, que nadie se le enfrente y nosotros estamos dispuestos a seguir enfrentándola con firmeza, transparencia y criterio de unidad. Tenemos la obligación de decirles a los jóvenes, que no conocen la democracia, y decirles a los abuelos, los productores, industriales, comerciantes, que es posible enfrentar a un régimen criminal asumiendo el reto de la vía democrática. Estoy convencida de que unidos somos mejores.

Este fue el primer debate de precandidatos desde 2012. Según el comité organizador, más de 23.000 personas estuvieron en línea en el canal de YouTube del medio VPItv.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

MÁS NOTICIAS EN VIVO

Pérez Vivas reta a Maduro a un debate: usted no elegirá al candidato unitario

En el marco del debate "Hablan los candidatos", celebrado la mañana de este miércoles en la Universidad Católica Andrés Bello, (UCAB), César Pérez Vivas, líder del movimiento Concertación Ciudadana, además de ratificar su propuesta de un acuerdo de transición y gobernabilidad, retó públicamente a Nicolás Maduro, afirmando que él no será quien elija a su contrincante de caras a las elecciones  presidenciales de 2024. “Señor Maduro, no piense que usted va a colocar el candidato de la unidad democrática, lo va a colocar la ciudadanía y será un líder que va a transformar a Venezuela", aseveró el exgobernador del estado Táchira. Pérez Vivas además destacó que el 22 de octubre, día de las elecciones primarias, será una jornada electoral para la ciudadanía, considerando que es una oportunidad para que los venezolanos marquen la ruta democrática. "Es un ejercicio pleno de los derechos a los cuales no podemos renunciar, se va a...

Maria Corina Machado tras debate: candidatura opositora no la definirán cúpulas partidistas

Caracas.- 8 de los 13 precandidatos a la Presidencia de Venezuela se reunieron este 12 de julio para debatir y presentar a los ciudadanos sus propuestas de Gobierno. Al salir del debate, la candidata María Corina Machado reafirmó que la candidatura de oposición para enfrentar a Nicolás Maduro en 2024 no la definirán cúpulas partidistas, sino la ciudadanía en la elección primaria. “Nadie puede violar la voluntad de los venezolanos. ¿Entonces, para qué vamos a unas primarias?", dijo la candidata de Vente Venezuela sobre considerar una sucesión de candidaturas. https://twitter.com/ElPitazoTV/status/1679203608510844929?s=20 Por otro lado, en declaraciones a los medios de comunicación, el candidato de La Causa R, Andrés Velásquez, reiteró que la oposición no puede considerar una situación de sucesión o consenso si quien gane la primaria resulta un candidato o candidata inhabilitada. "Más que para un debate, estábamos aquí para unificar una estrategia que lleve a puerto seguro la primaria", añadió el dirigente...

Elon Musk lanza una nueva empresa de inteligencia artificial

La compañía está buscando ingenieros e investigadores para unirse a su plantilla, según señala en su web

Docentes jubilados del Ministerio de Educación protestan frente a sede de la Vicepresidencia

Caracas.- Educadores se concentran, este miércoles 12 de julio, en las inmediaciones de la Vicepresidencia de la República para exigir a las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro salarios dignos que les permitan cubrir con sus necesidades básicas. “Salarios dignos para los docentes", reclaman entre gritos y en pancartas un grupo de educadores en las inmediaciones de la casa Amarilla, en Caracas, quienes exigen al Gobierno el pago completo del bono recreacional para docentes y personal jubilado del Ministerio de Educación. Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros, explicó que este 12 de julio se vieron en la obligación de asistir hasta la Vicepresidencia, puesto que ya agotaron todas las instancias para exigir el aumento del salarial y la renovación de la contratación colectiva. "Aquí el culpable de tener una educación y unos maestros en precarias condiciones es el Gobierno, que aún teniendo a los maestros en la calle...

Refinería Cardón suspende producción de gasolina durante siete días por falla en reformador

La producción de gasolina se detuvo por una falla en unos intercambiadores de calor en el reformador de la refinería Cardón.

Siete personas murieron en un ataque insurgente a una instalación militar en Pakistán

Al menos siete personas murieron este miércoles, entre ellas cuatro soldados paquistaníes, después de que presuntos insurgentes trataran de acceder sin éxito a una instalación del Ejército de Pakistán en el centro del país. Los presuntos rebeldes trataron de infiltrarse en un edificio de la guarnición que el Ejército tiene desplegada en el distrito de Zhob, ubicado en la provincia de Baluchistán, pero fueron controlados por los soldados, según informó la oficina de comunicación del Ejército paquistaní (ISPR) en un comunicado. “En el intenso intercambio de disparos que siguió, los terroristas fueron contenidos", agregó el comunicado, precisando que tres insurgentes "fuertemente armados fueron abatidos", mientras que cuatro soldados murieron y otros cinco resultaron gravemente heridos. Agencia EFE
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a