Caracas.- El mayor reto de los venezolanos en este último mes del año ha sido sobrevivir a la inflación. Tanto comerciantes como consumidores se han visto afectados por la llegada del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) a 50,54 bolívares y del dólar paralelo a 61,85 bolívares.
Según el economista Asdrúbal R. Oliveros, la dolarización transaccional en Venezuela, es decir, el uso de divisas extranjeras (principalmente dólares) en el día a día para pagos y transacciones, ha disminuido significativamente en algunos segmentos. Esto implica que muchas operaciones vuelven a depender del bolívar, una moneda que, aunque ha mostrado cierta estabilidad reciente, sigue siendo vulnerable a procesos inflacionarios.
CLAVES | Aumento del dólar: ¿cómo pueden protegerse los consumidores y comerciantes en temporada decembrina?
Para los negocios, esta transición aumenta el riesgo de pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación, especialmente si no manejan adecuadamente los ingresos y egresos en bolívares. Por ello, es fundamental adoptar estrategias de cobertura financiera que permitan proteger el valor de los recursos y mitigar el impacto de la inflación.
En El Pitazo te contamos las recomendaciones de Asdrúbal Oliveros tanto para que comerciantes y consumidores puedan enfrentarse a la inflación este mes:
Comercios
1. Adopción de medios de pago alternativos
Oliveros destacó la importancia de adaptarse a un entorno bimonetario, señalando que el uso de divisas y el bolívar presenta oportunidades diferenciadas. Según un estudio, las billeteras digitales y Zelle se emplean en casi el 25% de las transacciones en divisas, mientras que las plataformas digitales P2P y P2C han ganado terreno para pagos en bolívares. Esto refuerza la necesidad de diversificar las herramientas de pago, no solo como ventaja competitiva, sino también como una medida de preparación ante las condiciones económicas actuales.
2. Gestiona tu inventario
Diciembre es el momento ideal para reducir el inventario acumulado que no ha rotado según lo esperado. Promover la venta de estos productos mediante descuentos o promociones puede aliviar la carga logística y fortalecer el flujo de caja. Esta estrategia no solo permite liberar espacio, sino también generar liquidez para cubrir gastos de fin de año.
Sin embargo, es importante planificar con visión a futuro. Con un inicio de 2025 incierto, considera adquirir inventario estratégico que tenga alta probabilidad de venta en el primer trimestre. Así, minimizas riesgos y aseguras la capacidad de responder a la demanda sin comprometer la estabilidad financiera de tu negocio.
3. Promociones con honestidad
Las promociones son una herramienta clave para atraer clientes y aumentar las ventas, pero su éxito depende de la transparencia. Según Asdrúbal Oliveros, eventos como el Black Friday demostraron que, aunque hubo casos de éxito, también se registraron prácticas engañosas, como inflar precios antes de aplicar descuentos. Estas acciones erosionan la confianza de los consumidores y pueden perjudicar la reputación del negocio.
El precio del dólar en Venezuela supera los 50 bolívares este #13Dic
La honestidad en las promociones no solo genera ventas inmediatas, sino que también fomenta relaciones duraderas con los clientes. Ofrecer descuentos genuinos y cumplir con lo prometido permite destacarse en un mercado competitivo, diferenciándose de aquellos que recurren a tácticas poco éticas.
Consumidores
1. Planifica tu presupuesto
Según Asdrúbal Oliveros, así como los negocios deben organizar sus finanzas, las familias también necesitan un presupuesto claro y ajustado a la realidad. Este presupuesto debe incluir los gastos adicionales propios de la temporada, permitiendo identificar cuánto se puede destinar a estas actividades sin comprometer la estabilidad financiera.
2. Compra con responsabilidad
Uno de los errores más comunes durante diciembre es gastar más de lo que el presupuesto permite, impulsado por el deseo de satisfacer expectativas o cumplir con tradiciones. Sin embargo, este hábito puede generar consecuencias negativas, como deudas difíciles de manejar en el futuro. Según Asdrúbal Oliveros, es fundamental respetar las limitaciones financieras y priorizar compras que puedan pagarse al contado, evitando así comprometer ingresos futuros.
Mantener el control sobre los gastos no significa privarse de disfrutar la temporada, sino hacerlo de manera consciente y acorde a las posibilidades económicas.
3. Evalúa opciones de crédito
Aunque endeudarse para comprar regalos no es lo ideal, Asdrúbal Oliveros sugiere que, en casos necesarios, se pueden explorar opciones de crédito al consumo en el mercado no tradicional. Herramientas como aplicaciones de «compra ahora, paga después» permiten dividir los pagos en cuotas manejables a corto plazo, ayudando a distribuir los gastos sin presionar demasiado el presupuesto mensual.