
Caracas.- Incrementa el robo de petróleo en los oleoductos de Colombia debido a la falta de gasolina venezolana contrabandeada para usar en el presunto tráfico de drogas debido a que este hidrocarburo es un ingrediente fundamental para hacer cocaína, informa de manera exclusiva este lunes, 8 de noviembre, la agencia de noticias Reuters y de acuerdo con datos que obtuvieron del operador del oleoducto Cenit y otras autoridades.
La misma información publicada en el portal web de la agencia señala que, el oleoducto más afectado es el Caño Limón-Covenas con 2.430 barriles de crudo robados por día durante la primera mitad de 2021.
Además, indican que hasta junio se totalizó el robo de 3.299 barriles por día incrementando así en una quinta parte durante el primer semestre de este año en comparación con la misma fecha en 2020, cuando se registró el robo de 2.744 barriles de crudo por día.
Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de Colombia, reseñadas en la página de Reuters, dichos números se dispararon por la caída de la producción y refinación de petróleo en Venezuela y debido a las recientes leyes contra el contrabando.
Se explica que por esa razón, grupos criminales del país vecino roban el petróleo para posteriormente refinarlo en lugares clandestinos para convertir el hidrocarburo en una gasolina artesanal conocida como «pategrillo o pie de grillo», nombre que recibe por su tonalidad verde y la cual se usa para producir cocaína, contó a Reuters la policía y analistas.
Se asegura en el escrito, que dichas bandas también envían esa especie de combustible a Venezuela, el cual se puede usar para máquinas en lugares donde se practica la minería ilegal.