Caracas.- La vicepresidenta ejecutiva del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, se ha mantenido activa en las reuniones con el Gobierno de Vietnam durante octubre.
La primera reunión se realizó el 19 de octubre en Caracas con el embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, con quien habló de fortalecer la relación comercial y reafirmar la disposición de ambos países para incrementar este intercambio.
El segundo encuentro se dio en Vietnam el 29 de octubre con el presidente del país, Luong Cuong. La también ministra de Petróleo informó que la razón de su visita fue fortalecer los vínculos de inversión y trabajo en las áreas de hidrocarburos, agricultura y telecomunicaciones, entre otras.
¿Cómo está posicionado Vietnam en materia económica a escala mundial?
Este país, que se encuentra en Asia sudoriental, cuenta con una superficie de 331.340 kilómetros cuadrados y una población de 100.300.000 personas.
Vietnam ocupa el 35° puesto en la economía mundial por volumen de Producto Interno Bruto (PIB). Según el portal especializado Datosmacro, su deuda pública hasta 2022 fue de 134.471 millones de euros, con una deuda del 34,74 % del PIB. Esto se traduce en que su deuda per cápita es de 1.352 euros por habitante.
No obstante, hay que tomar algunas variables como el PIB per cápita, que en 2023 para Vietnam fue de 3.998 euros. En este aspecto se sitúa en el puesto número 122 de los 196 países que conforman el ranking.
Según el ranking Doing Business, que clasifica a los países de acuerdo a la facilidad que ofrecen para hacer negocios, Vietnam ocupa el lugar número 70 entre las 90 naciones de la lista.
Futuro prometedor
El portal Infobae informó recientemente que Vietnam está perfilándose como el país con el mayor incremento de riqueza para la próxima década, según un estudio reciente de la firma de inteligencia de riqueza global New World Wealth.
Ese crecimiento se debe a que el país se ha transformado en un centro manufacturero global, cuyo pronóstico de crecimiento ha aumentado al 125 % en la riqueza en los próximos 10 años. Esto significaría una expansión significativa en cuanto a PIB per cápita y consolidaría su posición principal para la inversión internacional.