Caracas.- La ONG Observatorio de Universidades (OBU) afirmó este jueves, 5 de diciembre, que el mejor salario en Venezuela de un profesor universitario que trabaja en el sector público es de 27 dólares mensuales, por lo que los docentes en el país están entre los más pobres en comparación con 14 países de Latinoamérica.
A través de X, la organización detalló que, en esta lista de países, Venezuela está ligeramente por debajo de Cuba, donde, según sus cálculos, los profesores universitarios perciben 29 dólares mensuales, mientras que Brasil figura con el salario más alto, calculado en 4.231 dólares al mes.
«Los profesores que recién comienzan su carrera académica (en Venezuela) y tienen solo medio tiempo de dedicación reciben 5 dólares americanos mensuales por su trabajo», resaltó el OBU, en el marco del Día del Profesor Universitario, que se conmemora cada 5 de diciembre en Venezuela.
¿Pagarán cuarto mes de aguinaldo a los empleados públicos?: esto se sabe
Además, la ONG recordó que, desde 2022, no se ajusta el salario mínimo en Venezuela -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público-, actualmente fijado en 130 bolívares, poco más de 2 dólares, un monto que ha perdido poder de compra ante el alza de la cotización de la divisa estadounidense en el país, donde los comercios usan esta moneda como referencia para fijar sus precios.
Debido a esta crisis salarial, el OBU señaló que 32 % de los profesores universitarios come menos de tres veces al día, mientras que el 45 % ha tenido que vender o intercambiar bienes para comprar alimentos, según los datos de la última encuesta de la organización, publicada en 2023.
Asimismo, aseguró que 7 de cada 10 docentes se dedica a otras actividades que no necesariamente están relacionada con la labor educativa, para obtener ingresos extra y cubrir sus necesidades más básicas.