26.7 C
Caracas
lunes, 28 octubre, 2024

Economista Luis Oliveros: después del #28J la tasa de cambio paralela comenzó a dispararse

El analista advirtió que una demanda creciente de divisas podría aumentar la presión sobre el mercado paralelo si no se ofrecen suficientes dólares en el mercado cambiario formal

-

Caracas.- En el contexto de los conversatorios Perspectiva País 2024, organizados por Medianálisis y el Centro Gumilla, el economista Luis Oliveros presentó un análisis detallado sobre el panorama económico de Venezuela en 2024 y destacó los efectos en este ámbito ocurridos tras la elección presidencial del 28 de julio.

En el evento, moderado por el director de Medianálisis, Andrés Cañizález, y por el subdirector del Centro Gumilla, Piero Trepiccione, se exploraron los cambios y desafíos económicos que enfrenta el país.

Oliveros señaló un crecimiento económico del 8,5 % en los primeros meses del año, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV). Sin embargo, subrayó que, después de las elecciones de julio, la dinámica cambiaria se intensificó y se observa un aumento considerable en la tasa de cambio paralela.

Cendas-FVM: Maestros necesitan ganar 29 veces su sueldo para costear la canasta básica

“El 2024 en Venezuela se divide claramente entre un antes y un después del 28 de
julio. En los primeros meses, el Banco Central reportó un crecimiento económico del
8,5 % con un tipo de cambio fijo y un diferencial bajo. No obstante, después de esa
fecha, la tasa de cambio paralela comenzó a dispararse", expresó Oliveros.

El economista destacó que en julio las intervenciones cambiarias alcanzaron casi los 1.000 millones de dólares, una cifra que se redujo a menos de la mitad en los meses posteriores. Según Oliveros, esta disminución incrementó la prima de riesgo en el país.

El experto hizo hincapié además en la falta de cifras oficiales sobre el porcentaje de divisas provenientes del Estado en el mercado formal, y advirtió que una demanda creciente de divisas podría aumentar la presión sobre el mercado paralelo si no se ofrecen suficientes dólares en el mercado cambiario formal.

La dependencia petrolera en la economía venezolana

Oliveros recordó que Venezuela produce actualmente alrededor de 900.000 barriles de petróleo diarios, lo cual representa aproximadamente el 90 % de los ingresos del país.

Aunque la producción es significativamente menor que la de décadas anteriores, el país sigue dependiendo de la renta petrolera. Señaló también que la mayoría de los ingresos en divisas provienen del Banco Central, Pdvsa y empresas transnacionales.

Impacto de las sanciones internacionales

Respecto a las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa, Oliveros comentó que estas limitan el acceso de Venezuela a sus mercados naturales, lo que obliga a vender petróleo a clientes menos competitivos y con descuentos elevados.

Por otra parte, el analista señaló que aunque se mantengan las licencias de operación, los problemas económicos persistirán y que la eliminación de esas licencias podría empeorar la situación económica y el flujo migratorio.

Oliveros ofreció varias recomendaciones para mejorar la economía venezolana. Entre ellas, sugirió atender las necesidades del sector privado y revisar la estructura institucional del país. Afirmó que sería fundamental contar con un Banco Central independiente, enfocado en controlar la inflación, y analizar el tema cambiario para alcanzar una mayor estabilidad. También propuso revisar la Ley de Hidrocarburos y facilitar el acceso a créditos bancarios para impulsar el sector productivo.

Con información de nota de prensa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a