Hablan las marcas.- Kiwa Kafé es una empresa tachirense que se dedica a la producción y comercialización de café, con un enfoque social y ambiental. Su objetivo es sembrar el futuro del café venezolano, con una visión de calidad, innovación y responsabilidad social.
Su fundador y CEO, Manuel González, contó que hace cuatro años ahondaron en el mundo de este grano y estudiaron por qué había retrocedido, lo que les permitió identificar que era necesario ir a la tierra y volver a sembrar.
“Hoy en día tenemos 5 haciendas, más de 200 productores afiliados a nosotros, estamos dignificando al agricultor, la mano de obra del café y vemos el café como un instrumento de Dios para sacar adelante al país", dijo.
Kiwa kafé se puede encontrar en más de 20 estados del país, en diferentes presentaciones, desde el grano hasta el molido. Además, ha logrado exportar a España y Colombia, y tiene planes de expandirse a otros mercados internacionales.
“Es el mejor momento del café, se toman dos mil millones de tazas de café al día en el mundo y nada, ya estamos en Caracas muy contentos. Hoy en día somos los mayores productores de café de Venezuela y eso nos permite llegar con un producto de calidad a buen precio para el pueblo venezolano", afirmó.
Entre sus aspiraciones para el final de año, espera llevar los productos a cuatro o cinco estados del país, entre ellos Nueva Esparta, en el oriente, Zulia y Barinas. Asimismo, tiene previsto lanzar su propia cadena de cafeterías, ambientadas en la finca y la tierra, que serán 15 en total, 2 en Táchira, 8 en el resto del país y 5 en Colombia.
“Queremos que Kiwa Kafé se convierta en un símbolo patrio. Que tú llegues a Hong Kong, llegues a París, llegues a Madrid, llegues a Nueva York y haya un Kiwa en cada gran ciudad del mundo. Deseamos impulsar el producto con los recursos, impulsar al pueblo. Creemos que el café va antes del petróleo. Tenemos la certeza de que va a ser así. Kiwa va a ayudar a ser el primer generador de empleo en el país después del Estado", expresó.

Bancamiga e Impact Hub Caracas ofrecen clases magistrales gratuitas para emprendedores
Actualmente, cuenta con 1.500 empleos directos y miles de indirectos, a través de sus productores asociados, las torrefactoras, el transporte y los anaqueles. Además, tiene un compromiso con el cuidado del medio ambiente, utilizando prácticas agroecológicas y orgánicas.
“El tema de Kiwa es como lo dice nuestro lema, nosotros sembramos. O sea, todo nuestro café viene de nuestras haciendas. Si entendemos que un proyecto como el de Kiwa, como siempre lo decimos, somos Kiwa, somos Venezuela. Es en todo el país que estamos incentivando la siembra", concluyó González.
