Táchira.- El uso del peso colombiano es más común en Táchira que el dólar o incluso el bolívar. Resulta normal preguntar en alguna tienda el precio de algo y que la respuesta sea en pesos y si se requiere en otra moneda realizan la conversión según la tasa del día.
Actualment, el precio del dólar en pesos colombianos se ha incrementado diariamente. Pasó de estar en 3.900 pesos por dólar a tocar el histórico de 4.513 pesos por dólar la mañana de este martes 12 de julio. Esta cifra nunca antes registrada no solo impacta la economía colombiana sino también la tachirense.
Al ser el peso colombiano la moneda de uso común en Táchira por la cercanía entre ambas regiones, las consecuencias de la cotización del dólar son directas e impactan distintas áreas:
Alimentos
La variación más notoria ocurrió en el rubro de los alimentos. Los precios pasaron de estar expresados en pesos colombianos a estar en dólares, con ello, la fluctuación no disminuía el valor de los productos. El alza del dólar condujo a que el poder adquisitivo de la comida también se modificara.
Por ejemplo, una harina de maíz para preparar arepas era vendida en 3.700 pesos, que equivalían aproximadamente a 1 dólar. Ese precio dejó de ser en la moneda colombiana y a reflejarse en dólares, por lo que a diario varía y pasó de 3.700 a 4.500 pesos por unidad.
Los negocios formales en Táchira se rigen de acuerdo al precio establecido en el Banco de la República de Colombia, que en la mañana de este 12 de julio publicaba que el precio de pesos por dólar era de 4.513,20.
Gasolina
En Táchira no venden combustible a precio subsidiado, únicamente dolarizado. Por la circulación de pesos es un servicio que suele pagarse en esa moneda. La tasa utilizada es también la del Banco de la República, pero con los cambios de la cotización que se realizan a diario e incluso tres veces al día, en algunas estaciones de servicio optaron por no recibir la moneda colombiana.

Las gasolineras que sí reciben pesos colombianos lo hacen a la tasa del día, lo que trae consigo el incremento en el precio. Es decir, 20 litros de combustible equivalen a 10 dólares y hace 15 días eran 37.000 pesos; actualmente esos mismos 20 litros valen 44.000 pesos.
Otras estaciones de servicio optaron por habilitar cuentas de bancos para recibir transferencias o pagomóvil, por la poca movilidad de los dólares en el estado Táchira.
Producción
Así como en los otros casos, los productores tachirenses que suelen comprar sus insumos en Cúcuta reportaron el aumento del precio de semillas debido a la inflación que va en aumento en Colombia y ello repercutirá también en el precio del consumidor final en territorio venezolano.
«Las semillas en las que gastábamos 100 dólares ahora cuestan 120 dólares, a eso se le suma la gasolina para viajar a la frontera, el pago de algún gasto extra en la vía a los militares. Entonces ya son 20 dólares extras y uno suele comprar en gran cantidad, así que 20 pueden multiplicarse y terminar siendo 80 en total y ¿quién paga eso? El ciudadano. Mientras el dólar siga subiendo, todo lo hará», dijo a El Pitazo Roberto Medina, productor de fresas de la zona norte del Táchira.
En medio del incremento del precio del dólar en Colombia, el presidente electo, Gustavo Petro, a través de Twitter se refirió a la compra realizada por colombianos antes de su investidura. «A quienes hoy están comprando dólares en Colombia, con el mayor respeto tengo que anunciar que cuando los pongan de nuevo a la venta valdrán menos en ese momento. ¡ojo! No pierdan sus dineros».