Caracas.- El actual primer vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, presentó este martes 2 de abril su propuesta como candidato a la presidencia de Fedecámaras para el período 2025-2027, bajo el eslogan «Integración-Visión-Futuro».
En rueda de prensa, Capozzolo presentó al equipo que lo acompaña en esta postulación, conformado por Francisco López Domínguez, expresidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (2019-2022), como primer vicepresidente; José Manuel Alejos, presidente de Fedecámaras Lara, como segundo vicepresidente; y Monique Loffredo, actualmente presidenta de Fedecámaras Anzoátegui, como tesorera.
De ganar la presidencia de Fedecámaras, Capozzolo dijo que orientará su gestión en recuperar la inversión y el trabajo fructífero, al enfocarse en la productividad de las regiones, según sus propias características y el logro de una mayor participación de la empresa privada.
Recordó que las empresas están atravesando dificultades como la inflación, el diferencial cambiario, las fallas en los servicios públicos, especialmente en la electtricidad, la falta de inversión y la carga fiscal y tributaria, factores que afectan gravemente su operatividad.
“En lugar de centrarnos únicamente en los desafíos, sugiero acciones operativas tangibles para impulsar la producción y asegurar el funcionamiento empresarial», dijo.
Luigi Pisella aspira a la presidencia de Fedecámaras: planea promover el fortalecimiento institucional
Propuesta de soluciones
Entre las soluciones propone un proceso de regionalización en Venezuela, partiendo del impacto que tiene la inversión, donde considera que el beneficio es mayor para las poblaciones y empresas, con mejores rendimientos.
También mencionó la participación de la empresa privada, así como la institucionalidad y la democracia. «Crear las condiciones institucionales para que las empresas puedan avanzar«, apuntó.
Con respecto al diálogo social, mencionó la importancia de un acercamiento «sincero y constructivo con la gente, los trabajadores y todos los ciudadanos» que reconocen que la influencia de Fedecámaras puede ser constructiva para generar riqueza y empleo. Señaló la necesidad de generar un mensaje para que la gente pueda entender el rol de Fedecámaras como institución.
El líder gremial también subrayó la necesidad de una mayor participación del sector privado, y la creación de una mesa permanente de diálogo económico con el objetivo de construir una economía sólida que genere tranquilidad y bienestar para todos, para lo cual, la interlocución debe preservar la autonomía e independencia del sector empresarial.