
Caracas.- El regreso a las políticas de control y persecución hacia el sector empresarial del país por parte del gobierno de Nicolás Maduro solo tendrá como consecuencia un empeoramiento de la crisis, advirtió este domingo mediante un comunicado Fedecámaras (Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela).
El organismo planteó, por todo lo contrario, la búsqueda imperiosa de un entendimiento mínimo de todos los sectores; político, público y privado. “Urge colocarse por encima de las diferencias, en función de ponerle fin a la pérdida de la calidad de vida de los venezolanos, que tiende a profundizarse en el futuro inmediato".
Asimismo, insistió en que el panorama actual se ve agravado por la pandemia del coronavirus, la cual aún no provoca en la población estragos tan fuertes como lo esperado, pero cuya amenaza está allí latente, lo cual sumado a la hiperinflación y la escasez, generaría un cuadro más grave aún para el país.
LEE TAMBIÉN
El Aissami anuncia que el lunes #27Abr publicarán nuevos precios de productos
«Nuestra realidad ya era lo suficientemente trágica antes de la llegada del COVID-19. Es necesario hacer un alto. El país exige ser responsable ante la imperiosa realidad. La nación clama [por] cordura», insistió Fedecámaras en su comunicado.
Por ello, enfatizó en la necesidad de lograr consenso en medidas que logren mejoras en la calidad de vida del venezolano.
En este sentido, insta al Estado «a deponer medidas arbitrarias, agendas parciales y a concretar decisiones conjuntas, que diseñen un acuerdo político integral que ponga fin a este conflicto y tenga como objetivo principal velar por que se restituyan los preceptos constitucionales establecidos en nuestra Carta Magna: derecho a la vida, salud, educación, respeto a la propiedad privada, libre iniciativa, al derecho a elegir, entre otros».
DÉJANOS TU COMENTARIO