
Caracas.- Los últimos dos meses del año llegarán con una medida de flexibilización generalizada de la cuarentena por COVID-19, de acuerdo con lo anunciado por el gobernante Nicolás Maduro, un hecho que impactará lo relacionado con la afluencia de pasajeros en los principales terminales terrestres y aéreos del país, que, por lo general, durante noviembre y diciembre reportan una mayor movilización de pasajeros.
La actividad en terminales terrestres y aéreos en dos regiones de Venezuela ya ha comenzado, por lo que El Pitazo presenta un recuento de la operatividad hasta el momento. Precios en dólares en medio de un contexto signado por el aumento de combustible subsidiado y del diésel o gasoil es una de las constantes en varias zonas del interior del país.
Anzoátegui
Desde el lunes 25 de octubre las líneas de transporte que operan en el terminal terrestre internacional, ubicado en el municipio Sotillo del estado Anzoátegui, comenzaron a ofrecer sus servicios con montos valorados en divisas.
Son 17 líneas de transporte público las que comenzaron a prestar sus servicios en más de 10 rutas nacionales. El transportista Romel Cedeño contó al equipo de El Pitazo en la entidad oriental que los destinos más buscados siguen siendo Caracas, Maracay Valencia.
Con la activación de las rutas extraurbanas se registró la instalación de un punto de vacunación contra el COVID-19 para los pasajeros del terminal porteño, transportistas y trabajadores de la estación, que estaba previsto que se mantuviera ahí hasta este miércoles, cuando sería evaluada su permanencia en el lugar.
A continuación presentamos algunas de las tarifas de traslados desde la entidad oriental:
- Caracas: $10 en autobús y $30 en carritos por puesto.
- Maracay: $15 en autobús y $40 en carritos por puesto.
- Valencia: $15 en autobús y $40 en carritos por puesto.
- Maturín: $5 en autobús y $8 en carritos por puesto.
- Sucre: $5 en autobús y $8 en carritos por puesto.
- Bolívar: $12 en autobús y $30 carritos por puesto.
Táchira
En el caso de la entidad andina, el precio del pasaje es de 30 dólares desde el terminal de pasajeros de San Cristóbal hasta Caracas.
Asimismo, tras un año y siete meses de inactividad en los aeropuertos tachirenses por causa de la pandemia del COVID-19, la aerolínea Conviasa informó recientemente que iniciarán sus operaciones. «Desde el mes de noviembre y hasta el 31 de enero se reactivan todas nuestras rutas nacionales para brindarles mayor conectividad a los venezolanos durante la época más bonita del año», anunció la empresa.
A partir del 2 de noviembre los ciudadanos podrán comprar sus boletos aéreos únicamente mediante Conviasa. Los precios están estipulados en dólares, pero las agencias consultadas por El Pitazo precisaron que reciben también pesos colombianos (moneda comúnmente usada en Táchira), euros y bolívares. Estas son las tarifas de las opciones de viaje:
- Santo Domingo – Maiquetía: $60. También es posible comprar los pasajes ida y vuelta por $120.
- La Fría – Maiquetía: $60. También es posible comprar los pasajes ida y vuelta por $120.
- Santo Domingo – Maiquetía – Porlamar: $130. Los pasajes ida y vuelta cuestan $260 .