close
29.4 C
Caracas
lunes, 28 septiembre, 2020

El buque iraní Forest ya está en aguas venezolanas

Marine Traffic ubica al tanquero con gasolina frente a las costas de Margarita

-

Caracas.- Forest es uno de los tanqueros petroleros que transporta gasolina iraní hacia el país y ya se encuentra en territorio marítimo venezolano, según el portal de rastreo de embarcaciones marinetraffic.com, que ubica al buque frente a las costas margariteñas, en Nueva Esparta.

Su destino final es Puerto Cabello y forma parte de una flotilla con otros dos tanqueros: Fortune, que se estima descargue su mercancía el próximo 1 de octubre; y el Faxon, esperado para el 4 de octubre. Entre las tres embarcaciones, traen un cargamento de 825.000 barriles de gasolina, aproximadamente unos 13.117.500 litros de combustible en total (159 litros por barril).

LEE TAMBIÉN

Buques iraníes traen 825.000 barriles de gasolina a Venezuela

TankerTrackers informó en sus redes sociales que la gasolina iraní llegaría en el Forest para el martes 29 de septiembre:

El pasado 10 de septiembre, el Forest ya navegaba por aguas del Océano Atlántico. Los barcos prendieron y apagaron los radares en varias oportunidades para evitar su rastreo. También bordearon el continente africano para evitar sanciones y confiscaciones sobre los buques.

Trabajadores de la refinería El Palito, en el estado Carabobo, informaron a El Pitazo que la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha sido militarizada ante la inminente llegada de buques iraníes cargados de gasolina.

- Advertisement -

“Los muelles de la refinería El Palito están militarizados desde este 25 de septiembre en espera de los buques, que entrarán al país con el GPS apagado para no ser detectados", aseguró una fuente del complejo refinador.

LEE TAMBIÉN

La incógnita del tercer intento para traer gasolina iraní a Venezuela

¿Para cuánto alcanza la gasolina iraní que viene en esos barcos?

Son 13.117.500 litros de combustible aproximados en todo el cargamento. Esto rendiría para un mes de abastecimiento con el esquema actual de racionamiento y distribución, que incluye venta por número de placa y priorización de sectores. Si se eliminaran las restricciones, se acabaría en menos de dos semanas.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado