Caracas.- Bancamiga llevó a cabo el foro Escenarios de Transformación e Impacto para Emprendedores, en el Centro Cultural Chacao. Una actividad formativa que contó con la participación de cuatro expertos en distintas áreas y que sirvió de escenario para que un grupo de emprendedores venezolanos recibiera financiamiento para estimular su desarrollo productivo.
El presidente de Bancamiga, Ariel José Martínez Coujil, inauguró el evento saludando a los más de 500 asistentes que colmaron el teatro, donde los ponentes facilitaron herramientas esenciales para quienes tienen iniciativas de negocio o desean desarrollar una empresa. La periodista Ana Virginia Escobar fue la moderadora del encuentro.
Adaptarse a los desafíos del presente
La cofundadora y presidenta del Impact Hub Caracas, Claudia Valladares, destacó la importancia de crear emprendimiento o empresas de triple impacto: “Es importantísimo preguntarse todos los días cómo además de generar dinero o de ser financieramente sostenible, logro generar valor social alrededor de mi proyecto, pero también cómo consigo ser más amigable con el ambiente".
CLAVES | ¿Qué alternativas de financiamiento tienen los emprendedores en Venezuela?
La emprendedora aseguró que la innovación es muy valiosa para tener negocios con propósito y lograr un impacto que se conviertan en proyecto que sean buenos, no solo para los accionistas, sino también para el planeta, la sociedad y todos los trabajadores y trabajadoras que hagan parte de él.
Resaltó que, en el entorno venezolano, existen distintos retos que desafían la creatividad y la innovación de los emprendedores, como son la crisis económica, la inestabilidad política y social, la fuga de talentos, las limitaciones en el acceso a las tecnologías y la información, las barreras legales y burocráticas, entre otros.
También compartió algunas claves para una mejor adaptación a estos retos presentes en Venezuela: entender y monitorear el entorno, flexibilidad y adaptabilidad, diversificación, innovación en productos y servicios, enfoque en la eficiencia y la optimización de costos, fortalecimiento del capital humano, impacto y sostenibilidad.
Ir hacia adelante
Maickel Melamed, escritor y conferencista motivacional, resaltó que pese a las vicisitudes que se te presenten en el camino, cada persona puede convertirse en el edificador de su realidad.
Invitó a todos los asistentes a ir más allá de donde rompen las olas, porque allí no solo podrán encontrar paz y tranquilidad, sino que también confirmarán que todo lo que tienen se lo han ganado con esfuerzo y han obtenido el premio de ser ellos mismos.
“Cuando te dejas de preguntar si vas a poder o no vas a poder, hackeas el sistema. Vas a seguir no haciendo lo mismo, sino cosas diferentes, pero lo único que va a persistir es tu insistencia", reiteró Melamed.
Emprender en Venezuela
Para el economista Luis Oliveros, lo principal para emprender un proyecto es tener una idea con la que se pueda resolver un problema o crear una necesidad, pero también que se realice teniendo en cuenta el desarrollo y estrategia a llevar, sobre todo en un país como Venezuela, que es propicio para echar a andar distintos emprendimientos y trabajar en los desafíos.
¿Qué necesitas para abrir una cuenta a tu hijo en Bancamiga? de Venezuela
El profesor universitario y consultor de empresas nacionales e internacionales agregó que toda buena idea debe venir acompañada de un equipo sólido, que agregue valor, tengan enfoques disruptivos, sean capaces de trabajar en equipo y cuenten con habilidades complementarias a las de quien lidera el emprendimiento.
Entre las herramientas para emprender detalló que está: fijarse objetivos, trabajar con disciplina y ética, adaptarse a los cambios y aprender de los errores, trabajar en habilidades blandas, mirar el mercado, tener un pensamiento crítico, estratégico y pragmático y evaluar la rentabilidad del proyecto. “Un emprendedor, sin financiamiento, le va a costar mucho", comentó.
Estrategias claras, objetivos alcanzados
La consultora y speaker en marketing e innovación, Isa Bermúdez, resaltó las tres “P" para alcanzar el éxito: posibilidad, propósito y plan. “Posibilidad, es qué puedo hacer, qué puedo ofrecer como emprendedor, con mi negocio. La segunda “P" es el propósito, para qué lo voy a hacer, para qué me voy a levantar todas las mañanas, qué le voy a dejar al mundo. La tercera “P" es el plan, cómo voy a lograrlo", precisa.
¿Qué necesitan los emprendedores para obtener un crédito en la banca venezolana?
Invitó a los asistentes a utilizar la inteligencia artificial a su favor para hacer resúmenes, explicar temas complejos, automatizar la atención al cliente, elaborar imágenes y anuncios, entre otros.
Bermúdez recordó que si se quiere tener los mismos resultados que el resto se hagan las mismas cosas que hace todo el mundo, pero que si deseaban trascender, deberían poner en prácticas ideas locas que permitieran deslastrarse del miedo y convertirlo en fortaleza e impulso.
Embajadores en distintos ángulos
La futbolista profesional Deyna Castellanos, el karateca Antonio Díaz y la Miss Venezuela y diseñadora Amanda Dudamel contaron cuáles son las dificultades que enfrentan para alcanzar el éxito y cómo las han superado a lo largo del camino. También destacaron la importancia de lograr con una red de apoyo que los acompañe en el camino y los invite a seguir avanzando.
Manos a la obra al emprendimiento
Luego de las conferencias se otorgaron créditos por parte de Bancamiga a 20 emprendedores, con la intención de impulsar el desarrollo de bienes y servicios en las áreas de tecnología, comercio, confección textil, gastronomía y más.
La directora de Responsabilidad Social de la institución financiera, Milagro González, reiteró que el banco sigue mostrando su compromiso con el resto del país para impulsar espacios de capacitación en los que se puedan potenciar las competencias empresariales de los venezolanos.
En alianza con organizaciones nacionales e internacionales, como Aprendo y Emprendo, Cesap, Iesa, Pnud Venezuela, entre otras, Bancamiga ofrece actividades formativas para apoyar a pequeños empresarios, así como a las personas que desean crear una empresa y convertirse en emprendedores.