29.5 C
Caracas
martes, 22 octubre, 2024

¿Cuál es la sanción para los comerciantes que no se rigen por el dólar oficial?

La Ley Orgánica de Precios Justos, específicamente en su artículo 62, establece que aquellas personas que usen un tipo de cambio distinto al fijado por el Ejecutivo Nacional pueden ser sancionados con ocho a diez años de prisión

-

Caracas.- Las diferencias entre la cotización del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) y el mercado paralelo, pone en la palestra pública una nueva inquietud, y es: ¿qué puede pasarle a los comerciantes que no se rigen por la tasa oficial?

Esta interrogante es respondida en la Ley Orgánica de Precios Justos, específicamente en su artículo 62, la cuál establece que aquellas personas que usen un tipo de cambio distinto al fijado por el Ejecutivo Nacional pueden ser sancionados con ocho a diez años de prisión.

La medida alcanza a toda persona que use una referencia diferente a la del BCV, de manera directa o indirecta, con engaño o con fines de lucro. Dicha medida también se apega a los recientes anuncios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para denunciar a aquellos comerciantes que no se guíen por la tasa oficial.

Pensionada cobra 130 bolívares de aguinaldos: alcanza para comer pan y agua

“¡Exige tus derechos! La tasa del BCV es la establecida legalmente. Si ves que algún comercio no está cumpliendo ¡Denuncia! Juntos construiremos un comercio justo", señala la Sundde en su cuenta de Instagram. Asimismo, también dispone de la línea telefónica 0800-LOJUSTO (5658786) para recibir denuncias y brindar asesoría a las personas interesadas. 

Durante este fin de semana circuló un comunicado, donde hace referencia a esta medida pero ese documento no fue emitido por ningún organismo venezolano.

¿Qué dicen los comerciantes?

Algunos comerciantes del mercado de Catia le aseguraron a El Pitazo que la diferencia cambiaria los tiene contra la pared puesto que no pueden vender muy caro porque los caraqueños no le compran, ni pueden vender a tasa BCV porque les representa una pérdida. 

“En la situación actual es sumamente difícil surtir un negocio porque los proveedores y distribuidores te cobran a paralelo, pero uno no puede vender a ese precio porque la gente no te compra", señaló un vendedor de pescado que prefirió el anonimato. 

Para seguir en pie este comerciante acordó con su proveedores cancelarle 50% en divisas y 50% en bolívares a tasa del BCV, pero esta medida no la ha logrado aplicar con los proveedores de mariscos y tentáculos, quienes exigen el pago en dólares en efectivo.

Clientes del banco Mercantil reportan fallas en la plataforma este #21Oct

Otro comerciante de víveres y productos no perecederos, que también prefirió no identificarse, indicó que la única forma de mantener un negocio en pie es ajustando los precios un poco más de 10 %, algo que no hizo él solamente sino sus proveedores.

“Es lamentable tener que ajustar porque al final del día nosotros mismos, los venezolanos, estamos devaluando el dólar, pero la misma situación te obliga hacerlo, al final del día no tenemos opción", indicó. En este mercado los precios se exhiben en bolívares para evitar hablar de las tasas en las que cotizan.

Otra de las alternativas que están aplicando algunos comercios es ofrecer descuentos a los clientes que cancelen con dólares en efectivo o advertir que los precios marcados solo son para pagos en divisas y que en bolívares se manejan precios distintos.

Para el cierre de este lunes, 21 de octubre, el diferencial cambiario es de 8,19 bolívares, lo que significa que la tasa paralela, que cerró en 47,35 bolívares por dólar, se ubica 20,91 % por encima de la oficial, que se ubica en 39,16 bolívares. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a