28.9 C
Caracas
jueves, 27 febrero, 2025

Crixto Venezuela presenta aplicación móvil que permite usar criptomonedas para pagar en bolívares

La aplicación permite realizar pagos en bolívares a través de pago móvil o transferencia inmediata, e integra otros servicios como pago de plataformas de streaming, juegos o comercio online y recargas telefónicas

-

[read_meter]

Caracas.- La empresa de servicios criptofinancieros Crixto Venezuela presentó este martes 25 de febrero su aplicación móvil Crixto Pay, que permite a los usuarios realizar pagos e intercambios entre criptomonedas y bolívares y que se encuentra disponible para Android y iOS.

En rueda de prensa, el CEO de Crixto Venezuela, Adrián Ruíz, explicó que esta empresa es una casa de intercambio entre criptomonedas y la moneda de uso local, regulada por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos.

«Estamos haciendo usables las criptomonedas. Lo que queremos es que las personas, de manera muy simple, puedan usar sus criptos y los comercios recibir bolívares de manera instantánea, directa, segura, legal y transparente», destacó Ruiz.

El CEO de Crixto Venezuela destaca que la plataforma permite el intercambio entre criptomonedas y moneda local, como bolívares; pero además funciona como pasarela de pagos, intercambios de criptomonedas, agente de pagos, custodia de fondos y pago de servicios.

«De cada uno de estos atributos hemos creado distintos modelos de negocio», agregó Ruíz. Las operaciones de Crixto Pay comenzaron a finales 2024, pero el registro de la empresa en el país fue realizado en 2020. «En ese momento comienza nuestro camino hacia lo que hoy estamos consolidando», apuntó.

Además, esta empresa desplegó el año pasado 20.000 puntos de venta que permiten a los comercios recibir pagos en criptomonedas.


UCAB apuesta a las finanzas digitales con su nueva academia de Blockchain, Trading y Cripto

Servicios de Crixto Pay

Entre los servicios que ofrece la aplicación Crixto Pay, también disponibles en su página web, se encuentra el botón de pago con el que los usuarios pueden pueden recibir pagos en criptomonedas y transferirlos en bolívares directamente a sus cuentas bancarias.

«Es importante destacar que los usuarios son poseedores de sus criptos, pero los comercios van a recibir moneda de curso legal, siempre en sintonía con la política monetaria de Venezuela», señaló el CEO de Crixto Pay. El vocero aseguró que en menos de tres segundos los comercios o receptores del pago cuentan con los fondos disponibles en sus cuentas, y no necesitan estar registrados en Crixto Venezuela, porque el envío de fondos se realiza a través de un pago móvil o transferencia inmediata.

La plataforma admite el uso de criptomonedas como theter, USDC coin, bitcoin, ethereum, dogecoin, litecoin y dai desde cualquier parte del mundo. Asimismo, integra otros servicios como recargas telefónicas y pago en plataformas de streaming, juegos o comercio online. Incluso trabajan en una opción para la compra de entradas para diferentes tipos de eventos.

A los empresarios esta empresa le ofrece la posibilidad de realizar pagos transfronterizos usando las criptomonedas como mecanismo para enviar los fondos desde la cuenta jurídica de la compañía, de forma que puedan transferirse a bancos en otros países.

Los límites de las transacciones dependerán del perfil financiero de cada usuario, dijo Ruíz. De igual forma, las comisiones varían entre cada servicio, pero el CEO de Crixto Pay aseguró que en ningún caso superan el 3 %.

Verificación de los usuarios

Crixto Pay está dirigido a personas naturales o jurídicas mayores de 18 años. Para acceder a los servicios que ofrece la plataforma, todos los usuarios son sometidos a un proceso de validación digital y la empresa realiza un monitoreo constante de las operaciones financieras para mitigar eventos que puedan suceder, explicó Ruíz.

«La plataforma Crixto Venezuela tiene herramientas que permiten hacer monitoreo de las criptos dentro de la misma», subrayó el vocero.

El requisito para usar la plataforma en Venezuela es la cédula de identidad vigente. También se puede validar al usuario con pasaporte o licencia de conducir en caso de que la cédula del usuario esté vencida, siempre con la condición de que se presente el documento de identidad en cuanto esté actualizado.

En el exterior, se puede presentar el pasaporte, licencia de conducir o algún documento que acredite la legalidad de la persona en la jurisdicción en la que se encuentre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a