close
23.3 C
Caracas
martes, 10 noviembre, 2020

Claves | Cuentas de venezolanos cerradas en EE. UU.: cuál es la solución

El economista Leonardo Buniak descarta que sean las sanciones económicas y financieras el motivo por el cual bancos americanos decidan cerrar cuentas de venezolanos

-

Caracas. – La banca comercial de Estados Unidos ha cerrado cuentas de venezolanos sin una explicación previa. De acuerdo con un trabajo publicado en El Pitazo el 8 de noviembre, los cuentahabientes son contactados por las entidades financieras a través de un correo electrónico o una carta enviada a un domicilio estadounidense para informar sobre el cierre de cuenta y el plazo que tienen para retirar el dinero. De acuerdo con expertos como el economista Leonardo Buniak, la única solución es abrir cuentas en otros bancos ubicados en países de América.

A continuación las posibles razones por las que las entidades financieras toman estas decisiones:

-Buniak es enfático en señalar que cuando a un venezolano le cierran su cuenta en Estados Unidos solo le resta abrir otra en países como Panamá, República Dominicana y Puerto Rico.

-Descarta que el motivo sean las sanciones económicas y financieras que pesan sobre Venezuela e identifica dos posibles razones por las que los bancos comerciales deciden cerrar cuentas a venezolanos: políticas internas y casos específicos.

– Las razones por políticas internas tienen que ver con una serie de reglas que establezca el banco a través de un comité de riesgos que impone el nivel de tolerancia al riesgo que la entidad está dispuesta a asumir, tomando en cuenta que pudiesen ser multados o sancionados por organismos del Estado.

LEE TAMBIÉN

«CERRARON MI CUENTA EN EE.UU», TESTIMONIOS DE VENEZOLANOS

- Advertisement -

– Por ejemplo, si un banco de EE. UU. propicia el lavado de dinero, la legitimación de capitales o el financiamiento al terrorismo proveniente de Venezuela, puede ser objeto de sanción por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés).

– Así como deben evitar pagar multas, están llamados a cuidar su reputación. Si no lo hacen estarían impactando en su solvencia.

-Buniak explica que también hay casos muy específicos. Si el banco nota que hay transacciones por montos altos que se realizan de forma frecuente, sospechará que existe una práctica de lavado de dinero. Allí, el banco decide cerrar la cuenta y devolver el dinero.

-El uso frecuente del Zelle, un mecanismo para enviar dinero entre cuentas norteamericanas utilizando el correo electrónico, también puede denotar que hay una especulación, porque es un modo creado para operaciones de emergencias, de acuerdo con el experto.  

-Buniak agrega que este tipo de decisiones son corporativas y de ninguna manera apelables.

LEE TAMBIÉN

ECONOMISTA LEONARDO BUNIAK RECOMIENDA NO USAR ZELLE COMO MÉTODO DE PAGO

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado