Caracas.- Las pensiones por vejez son el beneficio que en Venezuela reciben las mujeres mayores de 55 años y hombres mayores de 60 años. Esta compensación en principio se otorgaba a las personas que acumularan un mínimo de 750 cotizaciones en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) y en 2011 se amplió con la misión Amor Mayor a las personas que no lograron cotizar.
Hasta septiembre de este año había en el país 4.960.522 pensionados, según cifras del Ivss, de las cuales 45.834 nuevas pensiones fueron otorgadas este año por el gobierno de Nicolás Maduro para las personas que nunca pudieron cotizar.
Actualmente los pensionados en el país reciben un monto de 1.200.000 bolívares, aumentado recientemente de manera extraoficial, es decir, apenas 1,53 dólares según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), insuficientes para cubrir el monto de la canasta básica.
LEE TAMBIÉN
En la página del Ivss se puede consultar si son beneficiarios de una pensión y los detalles asociados a ella. En El Pitazo te explicamos el proceso para verificar si una persona fue adjudicada con una pensión:
1. Ingresar a la página del Ivss.
2. Ubicar el módulo «Pensionados» y hacer click.

2. Llenar los datos: El sistema solicita número de cédula y fecha de nacimiento. Luego se debe hacer click en «Consultar».

3. Revisar el estatus: Si la persona no posee pensión el sistema arrojará el siguiente mensaje: «El ciudadano V-(cédula de identidad) no tiene pensión asociada». Si por el contrario posee el beneficio se abrirá otra pestaña con los datos del asegurado, entre ellos nombre, cédula, tipo de pensión, vía de adjudicación, estatus, banco por el que se le cancela, monto y total a pagar en el mes.
4. Se puede imprimir la planilla, para lo que se debe hacer click en el botón «Imprimir» ubicado en la parte inferior o hacer click en «Salir» si lo desea.