23.7 C
Caracas
domingo, 9 enero, 2022

Banco Central de Venezuela reporta inflación de 686% en 2021

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos, el comportamiento de los precios los últimos meses responde a la estabilidad que ha mantenido la tasa de cambio en el país caribeño

-

Caracas.- El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó que el 2021 finalizó con una inflación acumulada de 686,4%, lo que representa por primera vez en los últimos tres años, desde que el país entró en un proceso hiperinflacionario, una tasa de tres dígitos.

Hasta noviembre, el incremento interanual de los precios se situó en el 769 % y en el 616,9 % el acumulado. Los datos reportados por el BCV este sábado 8 de enero indican que Venezuela salió del ciclo hiperinflacionario en el que se mantenía desde 2017, al acumular 12 meses continuados por debajo del 50 % de inflación, tras registrar en diciembre un 7,6 %.

¿Cuánto es el salario de un trabajador en Venezuela?

Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación que se considera superado más de tres años después, tras los 12 meses consecutivos de 2021 con incrementos de los precios por debajo del 50 %.

La cifra notificada por el Banco Central de Venezuela (BCV) convierte a diciembre de 2021 en el cuarto mes consecutivo con una cifra de un solo dígito, después de que en el mes de septiembre la inflación subiera un 7,1 %, en octubre un 6,8 % y se contabilizara un 8,4 % en noviembre pasado.

- Advertisement -

Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el INPC registró un incremento superior al 50 %, concretamente del 77,5 %.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos, el comportamiento de los precios los últimos meses responde a la estabilidad que ha mantenido la tasa de cambio en el país caribeño.

No obstante, durante su balance del mes de noviembre, el observatorio aseguró que esta política de estabilidad trajo como resultado la caída de reservas internacionales.

«Esa política de estabilidad del tipo de cambio se expresó en una caída de las reservas internacionales líquidas del Banco Central de Venezuela (BCV) de 171 millones de dólares, como resultado de la sostenida intervención del instituto emisor en el mercado cambiario ofertando dólares en efectivo», explicó la ONG. EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a