Caracas.- Pagar con divisas en comercios y supermercados se ha convertido en una práctica común para los venezolanos, cuando hace 17 años parecía improbable por la instalación de un férreo control de cambio en el país. Si bien es cierto que en Venezuela no se ha aprobado una dolarización formal, en más de 60% de las transacciones diarias se usa el dólar como medio de pago.
El equipo de El Pitazo realizó este martes, 17 de noviembre, un recorrido por varias cadenas de supermercados en Caracas para conocer la tasa empleada para recibir pagos en dólares.
En estos comercios aún se fijan precios de productos en bolívares, por lo que la cotización diaria del dólar juega un papel importante a la hora de sacar cuentas y cancelar en caja, en especial por la inestabilidad cambiaria que hace que todos los días varíen los costos de bienes y servicios.
- Unicasa – C. C. El Marqués: Bs. 667.000 por dólar
- Excelsior Gama – C. C. Líder: Bs. 646.320 por dólar
- Central Madeirense – La California: Bs. 667.000 por dólar
LEE TAMBIÉN
BCV presiona alza del dólar con incremento de la liquidez en bolívares
Para este martes, la tasa de cambio en el mercado paralelo cerró en 674.943,50 bolívares, según reportó la cuenta especializada en indicadores económicos en el mercado de divisas @enparalelovzla
Por su parte, el tipo de cambio oficial, publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), se ubicó en 670.975,43 bolívares.
Además de divisas en efectivo, en supermercados como Excelsior Gama desde hace varias semanas se aceptan criptomonedas, entre ellas Bitcoin, como forma de pago.
En Venezuela, la inflación de los alimentos durante la cuarentena por coronavirus alcanzó el 671,8%. Organizaciones gremiales como el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios estiman que para finales de este año la inflación en Venezuela cierre en 2.800%.